“Inusual Mundo Autista”: Documental de UPLA TV se estrenará en Cine Arte Normandie

“Inusual Mundo Autista” es una propuesta teatral inédita que inicia su periplo en 2019, se concreta, a pesar del contexto de pandemia, en 2021 y se transforma en documental este 2022. “Soporte Corporal Compañía”, su directora la teatrista y docente Jenny Pino Madariaga y un grupo interdisciplinar de artistas-profesores de la Facultad de Arte UPLA ofrecen su práctica creativa para construir un recorrido sensorial de 10 estaciones, que tiene como premisa despertar interrogantes para acceder a percepciones, interpretaciones, supuestos, creencias e inacabables lecturas, que podrán ser realizadas desde diferentes puntos de vista, en relación a la condición autista.

Enmarcada en las manifestaciones culturales como expresiones humanas, la propuesta de la docente de Teatro de la UPLA responde a un proyecto de Creación y de Desarrollo Disciplinar de la Facultad de Arte financiado por la Dirección General de Investigación de la casa de estudios (DGI-UPLA 2020-2021), donde convergen, comparten, flexibilizan y mezclan disciplinas como la escultura, la música, el diseño, las artes visuales, las artes escénicas y las artes mediales.

Esta instalación escénica que propone una experiencia presencial, resumida en un recorrido sensorial escénico para personas neurotípicas o “normales” acercadas al mundo autista, fue seguida y documentada por el Canal Universitario UPLA TV dando origen al documental homónimo “Inusual Mundo Autista” que será estrenado el 31 de marzo en el Cine Arte Normandie de Santiago.

La propuesta audiovisual en su desarrollo, busca visibilizar como esta práctica artística releva la neurodiversidad como parte de la experiencia, y muestra como las mencionadas 10 estaciones de exposición promueven la vivencia del mundo autista desde diferentes dimensiones de modo presencial. Es decir, que cada estación es un universo en sí misma, y que en su conjunto forman un todo.

Jenny Pino Madariaga, directora de la propuesta teatral, explicó que el proyecto “es una reflexión que se propuso indagar desde la práctica artística interdisciplinar en torno a la condición autista, para conocer y aportar desde la integración de las artes a la visibilización, educación y empatía de este universo invisible”.

En ese sentido, la académica UPLA dijo que “este año 2022 tenemos grandes hitos de desarrollo. El primero es el lanzamiento del documental ‘Inusual Mundo Autista’, experiencia que permitirá visibilizar en salas de cine el proceso de obra y las relaciones instaladas en este gran desafío interdisciplinar en torno a la colaboración para visibilizar habitabilidades distintas, en este caso la de la condición autista”.

Además del estreno del documental en el Cine Arte Normandie, “Soporte Corporal Compañía” proyecta otras tres acciones para articular esta singular experiencia. En el primer semestre del año realizará una gira presencial en la Región de Valparaíso. Posteriormente, harán presentaciones nacionales en las regiones Metropolitana, del Maule y de Magallanes para a fin de año, lanzar el libro ‘Inusual Mundo Autista’, que dará cuenta del recorrido artístico, las experiencias, resultados y como la colaboración disciplinar pueden y deben movilizar cambios que co-construyen una nueva idea de sociedad.

En ese sentido, la teatrista de la Facultad de Arte hizo un llamado a la ciudadanía a ser parte y apoyar de manera activa esta iniciativa. “Invitamos a todos y todas a acercarse al proyecto ‘Inusual Mundo Autista’ de manera activa para poder co-construir desde la experiencia y desde la empatía esa nueva sociedad que todos y todas queremos”, manifestó Jenny Pino Madariaga.

“Inusual Mundo Autista”, documental realizado por UPLA TV será estrenado el jueves 31 de marzo (en horario por confirmar) en el Cine Arte Normandie, ubicado en calle Tarapacá 1181, a metros del Paseo Bulnes y del Metro Moneda y Universidad de Chile.

Cine Arte Normandie

Es un espacio cultural tradicional en el centro de Santiago, que celebra casi treinta años de trabajo en la difusión de los valores estéticos del séptimo arte. A lo largo de su historia ha sido un punto de encuentro de intelectuales y artistas de la escena chilena; y de partida para músicos consagrados.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.