“Grabados del Fondo de las Artes” en Concón

Vincularse con el medio a través del acceso democrático a la cultura es el principal objetivo de la exposición “Grabados del Fondo de las Artes”, que pone a disposición de la comunidad los invaluables bienes patrimoniales que posee –precisamente- el Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales de la Universidad de Playa Ancha.

La exposición es una iniciativa que surge a partir de la colaboración de distintas entidades que han coincidido en la idea de fortalecer el desarrollo cultural de la región. Específicamente, por intermedio de la cooperación entre Casa Abierta, Centro Integral para el Desarrollo Humano, perteneciente a ENAP; el Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales, y la Facultad de Arte de la UPLA.

De esta manera, la institución de Educación Superior estatal y pública ratifica su compromiso con la educación, la cultura y la responsabilidad social, poniendo a disposición de la comunidad regional los bienes artísticos y patrimoniales que se encuentran bajo su custodia. Su misión: ayudar a la promoción social y cultural de cada una de las personas e instituciones, procurando, en este caso específico, apoyar la importante gestión de Casa Abierta en relación al quehacer artístico y cultural de la comunidad de Concón.

Por tanto, la exposición de grabados “representa un panorama general de lo que el Fondo posee, tanto como documento patrimonial histórico, como es el caso de Carlos Hermosilla, por ejemplo, hasta el patrimonio artístico contemporáneo expresado en la mirada de Mario Toral”, explicó María Teresa Devia, Directora del Fondo de las Artes.

Serán 30 las obras que constituyen la muestra, pertenecientes a grabadores históricos y contemporáneos, hombres y mujeres que han puesto en valor una de las técnicas artísticas más antiguas de la humanidad. Entre ellos se encuentran: Marina Pinto, Sergio Rojas, Carlos Hermosilla, Carlos Faz, Nemesio Antúnez, Virginia Vizcaíno, y Mario Toral, entre otros grandes.

Estos artistas y obras podrán ser visitados, gratuitamente, a partir del sábado 17 de enero y hasta el 21 de febrero, en “Casa Abierta. Centro Integral para el Desarrollo Humano” perteneciente a ENAP, Refinería Aconcagua, ubicada en calle Tierra del Fuego con Magallanes s/n en la ciudad de Concón.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.