Estudiantes y académicos de física, química, biología, computación y matemática asistieron este lunes 30 de agosto a la presentación que el epistemólogo Agustín Adúriz-Bravo de la Universidad de Buenos Aires realizó en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha.
Adúriz-Bravo expuso sobre la importancia de esta metaciencia en el currículum escolar, esbozando formas de abordar la temática en el aula desde sus potencialidades, límites y dificultades en el marco de la gestión del Proyecto MECESUP UPA 0705 «Plan de ajuste de la calidad para las carreras de pedagogía en ciencias naturales y exactas«.
De acuerdo al especialista argentino «la enseñanza de la epistemología debe realizarse bajo la consideración de que no vale cualquier forma de enseñarla; tiene que generar aportes educativos que vayan más allá de la contingencia que involucra responder a ciertos cuestionarios que cuantifican todo». Para el académico se hace necesario «que genere en las personas un acervo cultural, que sean críticos ante las exégesis o axiomas para pensar y hacer algo desde lo aprendido, desde lo dicho por los teóricos».
Centrándose en el quehacer formativo de pedagógos de la UPLA, el académico manifestó conocer casos de universidades regionales donde se ha acentuado la formación de profesionales que «más que ser formados como físicos, químicos o biólogos que producen en su campo, estudian la episteme de su propia ciencia, esto es, dichos planteles generan profesionales capaces de cuestionar conceptos para así avanzar en el conocimiento y en la discusión científica (…) como una forma de luchar contra modelos simplistas, aportando al patrimonio y al desarrollo de la ciudadanía».
«La epistemología nos demuestra que no es tan simple hacer ciencia», planteó el profesor Rafael Silva Córdova a cargo del Proyecto MESECUP UPA 0705, puesto que «la epistemología es una disciplina generadora de conocimientos científicos, razón por la cual creemos que discusiones como las que hemos promovido con el profesor Adúriz-Bravo permiten ayudar a debatir, actualizar y capacitar a los docentes con el objeto de que tengan más herramientas para su trabajo en el aula», concluyó.
La próxima conferencia abierta del epistemólogo de la Universidad de Buenos Aires será el viernes 3 de septiembre, a las 09:00 horas, en el Auditórium de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


