Todo listo para dar el vamos al VI Coloquio de Literaturas en Lengua Inglesa 2021

Generar discusión entre académicas y académicos, y estudiantes de pre y postgrado a partir de la presentación de sus proyectos de investigación, trabajos, análisis o talleres en aula, es el principal objetivo del VI Coloquio de Literaturas en Lengua Inglesa: Visual and Acoustic Literary Imaginations, que se realizará próximo 16 de diciembre, vía zoom.

Así lo informaron los académicos Dr. Andrés Ferrada Aguilar y Maura López Riveros, quienes precisaron que los coloquios cuentan con el patrocinio de la Facultad de Humanidades, el Departamento de Literatura y Lingüística, la carrera de Pedagogía en Inglés, el Magíster en Literatura y el Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea.

“En esta oportunidad, enfatizamos la imaginación y la representación de enclaves visuales y acústicos en las literaturas en lengua inglesa, y sus nexos con la literatura latinoamericana, hispanoamericana y otros espacios de creación artística y cultural”, expresan los docentes.

Estos Coloquios se desarrollan desde 2015 en la Facultad de Humanidades, a partir de las iniciativas de profesores de Literaturas en Lengua Inglesa, con el fin de fortalecer espacios de discusión crítica en torno a los estudios literarios desde una variedad de enfoques, metodologías y nexos interdisciplinarios.

TEMAS A TRATAR

¿De qué forma la percepción visual y acústica se representa en los textos literarios? ¿Hasta qué punto los espacios literarios reformulan y problematizan la dimensión psíquica, perceptual y emotiva de las imágenes y los sonidos? ¿Qué tipo de relaciones perceptuales y estéticas advertimos en las literaturas en lengua inglesa y de otras culturas? Estas son algunas de las preguntas que motivan la realización de esta cita académica.

Los temas que se abordarán son: Sinestesias espaciales y paisajísticas en perspectivas comparadas; Imaginaciones visuales y sonoras desde enfoques de género;
Literatura infantil y juvenil y su enseñanza a través de la visualidad; Poéticas y políticas de la visualidad y sus derivas acústicas; y Deconstrucciones/restituciones de las imágenes al espacio de la subjetividad.

Revisar el programa aquí.

Las consultas pueden ser dirigidas Andrés Ferrada Aguilar aferrada@upla.cl y a Maura López, maura.lopez@upla.cl

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.