UPLA Y CONADI inauguraron cursos en el marco de la futura carrera Técnica “Traducción del Mapuzungun al Español”

Con el saludo de la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, se realizó la ceremonia de inauguración de los cursos, autónomos y homologables, que imparte la Facultad de Humanidades de nuestra casa de estudios, en colaboración con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI.

El acto se desarrolló en la sala Luis Carreño, ocasión en la que se dio inicio a las asignaturas que forman parte de la carrera técnica que está en proceso de planificación, titulada “Traducción del Mapuzungun al Español”.

El Dr. Luis Esteban Manzo Guaquil, director Proyecto CONADI/UPLA, precisó que estos cursos se ofrecieron de forma propedeútica y como compensación producto de la detención del proyecto durante el estallido social y la los efectos de la pandemia durante 2020.

Participan de estas asignaturas, 32 estudiantes de origen mapuche, quienes en el marco de la asignatura recibieron mochila, tablet y chip de datos, con el objetivo de apoyar su trabajo académico.

En forma paralela, los y las profesores de la futura carrera se encuentran realizan un Diplomado en Mediación Comunitaria intercultural, que imparte la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Universidad de Génova, Universidad de San Simón, Instituto Sentit Nobis y Universidad de Playa Ancha.

“Los presentes manifestaron la importancia del trabajo en conjunto de la UPLA, CONADI y el Consejo Picunche, y la formulación de una carrera desde la participación comunitaria, como una nueva forma de realizar y construir la Universidad, en un proceso de diálogo y reconocimiento mutuo”, concluyó el Dr. Manzo.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.