¿Cómo es la movilidad internacional de un estudiante en pandemia?

“Una experiencia enriquecedora, que me ayudó harto y que cumplió mis expectativas”. Así describió José Ignacio Yáñez González, estudiante de la Universidad de Playa Ancha, su reciente experiencia en el Programa Piloto de Movilidad Estudiantil, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Actualmente cursa cuarto año de Pedagogía en Historia y Geografía. Para participar en el programa de AUGM eligió la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en Argentina, donde realizó en modalidad virtual el ramo Investigación Educacional II durante el primer semestre de este año.

Por su contenido, ese ramo es equivalente a Investigación Educacional I en la UPLA, por lo que considera que no hubo diferencia con sus compañeros en Chile en cuanto a la preparación recibida. Eso sí, cree que su estudio fue “más contundente”, probablemente porque tuvieron más tiempo de clases: “Si bien el propósito o el fondo fue el mismo, hubo cosas distintas que yo abordé y mis compañeros en Chile no, como más enfoques disciplinares, más líneas investigativas”.

Aprobó con nota 9 (de 10, que es el máximo en Argentina) y ya lo tiene homologado en la UPLA. Aunque advierte que enfrentó algunos problemas administrativos, los superó rápidamente y mantiene el avance en su carrera.

Movilidad virtual

Aparte de lo netamente académico, lo que volvió enriquecedora su experiencia fue la movilidad misma, especialmente por la posibilidad de interactuar con compañeros argentinos e incluso uno brasileño. El curso consideraba varios trabajos grupales, así que hubo muchas oportunidades de compartir.

Yáñez siempre estuvo interesado en las pasantías internacionales, “porque desde un principio sabía que la UPLA estaba en esos programas”. Lamentablemente, las restricciones derivadas del covid-19 impidieron que esto se materializara en un viaje físico, en este caso a Argentina, pero eso no impidió que aprovechara la oportunidad.

“Dentro de la pandemia, se nos dio esta posibilidad y cabe recordar que nosotros fuimos la primera ‘generación’, parte del programa piloto de la UPLA y AUGM. Si bien mi aspiración siempre fue salir, viajar y conocer, porque eso era lo rico de la experiencia, no es menor ya el hecho de haber compartido con alguien, de haber establecido relaciones con personas de otro país”, aseguró.

Además, su profesora en Argentina, Virginia Kummer, dejó abierta la invitación para que la visita se materialice en el futuro. Ella, por su parte, también fue invitada por los estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía para que intervenga (virtualmente) en las “Jornadas Pedagógicas” que organizan para el próximo mes. Estas jornadas tendrán un carácter internacional, pues se invitó a otros profesores extranjeros que también han hecho clases a estudiantes de la UPLA en movilidad internacional. Todos juntos debatirán sobre la educación en pandemia.

En cuanto a “la profe Virginia”, como le dice José Ignacio (que nunca se atrevió a tutearla, como hacían sus compañeros argentinos), destacó que siempre estuvo muy pendiente de nosotros, interesada en que pudiéramos aprender, interesada en que pudiéramos entender las ideas que entregaba en la clase… Me llamaba mucho la atención que la profe era muy, muy cercana”.

En esto último, la comparó positivamente con los profesores de la UPLA, específicamente de su carrera, que también son muy cercanos a los estudiantes.

Recomendable

En general, José Ignacio Yáñez relata una experiencia de movilidad muy positiva, con más altos que bajos, pero la pregunta central para conocer su balance es si recomendaría a otros que se sumen a esta movilidad internacional. Su respuesta es clara y sin vacilaciones:

—Sin duda, obvio. La recomiendo porque creo que, de cierta manera, hay que adaptarse a los tiempos que estamos viviendo y en la manera de lo posible este programa de movilidad virtual fue una experiencia que me ayudó harto y cumplió mis expectativas. Admito que no le tenía mucha fe, pero se dio mejor de lo que esperaba. Ojalá otros aprovechen la instancia.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.