UPLA creará carrera Técnico en Educación Intercultural

Un intenso trabajo desarrolla la Universidad de Playa Ancha para generar la carrera Técnico en Educación Intercultural, orientada inicialmente, para la comunidad mapuche de Chilwe, Chiloé.

Así lo informó el director del proyecto, Luis Manzo Guaquil, académico de la Facultad de Humanidades, quien precisó que en estos momentos, se recogen las necesidades de las comunidades, a través de consultas y diálogos con ellos.

Agregó que, en estas instancias de encuentro, se detectó la necesidad de reconocer y certificar el trabajo de los educadores interculturales que transmiten sus saberes y conocimientos, cuestión que fue conversado con las propias comunidades.

“El Ministerio de Educación no tiene un sistema de certificación de los saberes ancestrales y se necesita con urgencia avanzar por esa vía, para que las personas que tienen saberes ancestrales, pero que no tienen título profesional o título técnico, puedan de alguna manera a tener un proceso de certificación que les permita trabajar en los establecimientos educacionales sin problemas”, dijo el académico, quien agregó que ello permitirá, además, evitar que se pierda la sabiduría de los pueblos originarios.

Si bien el proyecto recién comienza, actualmente, la Facultad de Humanidades ya elaboró la malla curricular y las asignaturas se presentaron en la Unidad de Estudios Curricular de esta casa de estudios. Sin embargo, lo más destacable, es que este trabajo se ha hecho en conjunto con las propias comunidades, pues la Universidad de Playa Ancha reconoce el conocimiento y la sabiduría que está en el territorio y en los pueblos.

“Esto, lo que va a generar, es un compromiso real por parte de las comunidades y de esta manera, ellos van a haber participado en esto y en eso también hay un aprendizaje. Hay un trabajo que en este momento lo podemos significar como territorial, porque las universidad está yendo a las comunidades y está trabajando con la gente en el territorio para recoger las necesidades y demanda que tienen y eso…le devuelve a la universidad ese estatus de ser un dialogante con respecto a las necesidades que tiene la sociedad”, sostuvo.

El académico recordó, además, la larga trayectoria de trabajo que la Universidad de Playa Ancha ha desarrollado con el territorio y, concretamente, con las comunidades mapuche de la Región de Valparaíso, lo que e ha implementado a través de distintos proyectos y trabajos colaborativos

Se estima que la carrera Técnico en Educación Intercultural estará en condiciones de abrir sus matrículas en 2023.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.