Presentan libro-homenaje a Víctor Silva Echeto

“El 17 de agosto de 2020 fallecía repentinamente Víctor Silva Echeto. Había nacido cuarenta y ocho años antes, un 31 de marzo, en Uruguay. Amigos y amigas quedábamos huérfanos de su amistad, de su brillantez intelectual y de su capacidad para armar redes internacionales de pensamiento y acción.”

Con estas palabras comienza el libro “Catástrofe y comunicación: la pugna de las imágenes”, en la introducción de sus editores Rodrigo Browne Sartori y Daniel H. Cabrera Altieri. Como explica el subtítulo de la obra, se trata de un “Homenaje a Víctor Silva Echeto”, publicado por el Institut de la Comunicació, de la Universitat Autònoma de Barcelona (InCom-UAB Publicacions) y que el martes 5 de octubre tuvo su presentación oficial, durante una ceremonia virtual que reunió a amigos y colegas suyos de cinco países.

En su corta vida, Víctor Silva fue estudiante o académico en Montevideo (Uruguay, su país natal), Sevilla (España), Valparaíso, Valdivia, Temuco, Valencia, Barcelona, Ginebra (Suiza), Sao Paulo (Brasil) y Zaragoza. En todas esas ciudades, y otras, dejó amigos que aún lo recuerdan y que plasmaron ese recuerdo tanto en el libro como en su presentación.

Como también explica la introducción, “este libro se compone, por tanto, de un conjunto de textos —a la vez testimonios y ensayos— surgidos de la experiencia de dialogar con Víctor, cuando tras comentar las noticias del día terminábamos sumergidos en alguna teoría, un intelectual o un libro… y entonces la realidad noticiosa, sus discursos y sus imágenes, adquirían una nueva textura. Esta sentida compilación permite honrarlo desde la carnavalización de la vida después de la vida y celebrar el goce de las ideas y el compromiso intelectual a partir de la libertad de pensamiento”.

UPLA en el homenaje

La organización del libro refleja el orden cronológico y geográfico del viaje de Silva Echeto. Así, el capítulo cuarto corresponde a las tres ciudades en que se desarrolló su vida académica en Chile. Entre ellas, Valparaíso, donde fue docente de Periodismo en la Universidad de Playa Ancha.

Esta universidad está representada por tres textos de académicos que lo conocieron en la Facultad de Ciencias Sociales: “La vida como rizoma: Entre el pensar nómade y el tejido del convivir situado”, de Felip Gascón y Lorena Godoy; “A mi amigo Víctor desde Valparaíso, Chile”, de Rosa Alcayaga Toro; y “La guerra, sus imágenes y las identidades en/de la escritura de Víctor Silva Echeto”, de Javiera Carmona Jiménez.

Dos de ellos también intervinieron durante la presentación del libro: Rosa Alcayaga, con una lectura poética, y Felip Gascón, con un breve discurso. En este último, el decano describió el libro y a la vez reiteró un anuncio: “Palabras, conceptos, neologismos, diálogos, críticas, controversias, acciones académicas y performances educativas traspasan en realidad los lugares habidos físicos y simbólicos de su obra intelectual, para con-fundirse en abrazos, besos y versos libres que celebran esta expresión polifónica en homenaje a nuestro querido Víctor, en la denuncia y en el anuncio sentipensante, que permanecerá conviviendo con nosotros en la Cátedra Víctor Silva de Comunicación y Cultura, que crearemos en nuestra Facultad de Ciencias Sociales”.

El libro “Catástrofe y comunicación: la pugna de las imágenes” se puede descargar gratuitamente en esta página.

 

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.