Con el objetivo de interiorizarse y recibir, al mismo tiempo, asesoría sobre cómo el Centro de Investigación Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha está abordando los impactos de la actividad humana en los ecosistemas terrestres y acuáticos de la región de Valparaíso, el diputado RD por el Distrito 7 Jorge Brito visitó las dependencias de este polo de investigación básica y aplicada en el ámbito de las ciencias ambientales.
El Dr. Claudio Sáez, director del HUB Ambiental UPLA, en compañía de la directora general de Investigación de la institución, Dra. Verónica Molina, dieron cuenta al parlamentario de los ejes de trabajo orientados a solucionar problemas del territorio en las áreas de la ecología y ecotoxicología, etología, bioprocesos, microbiología y biología celular, geografía y teledetección.
En la oportunidad, el parlamentario que preside la comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos y participa, entre otras comisiones de la cámara, en la de Futuro, Ciencias, Tecnología y Conocimiento, recorrió las dependencias del HUB Ambiental y del Laboratorio COVID-UPLA, que se ubica en dicho espacio hace un año aportando en la detección del virus SARS-CoV-2.
“En nuestra región de Valparaíso, la región del país con más conflictos socioambientales, urge la necesidad de que centros de trabajo científicos estén al servicio de caracterizar los problemas y también los desafíos, porque estamos convencidos de que los problemas que vivimos tienen solución y para eso es necesario un trabajo entre las universidades y los territorios, que es la voluntad que mueve al Centro de Investigación HUB Ambiental, y lo hemos podido constatar”, sostuvo el diputado Brito.
Recurso hídrico
En atención a que actualmente se discute en el parlamento el proyecto de ley que regula la desalación de agua de mar para consumo humano, el director Sáez otorgó antecedentes sobre el proyecto CORFO-CAPTA, iniciativa que desarrolla la UPLA junto a las universidades de Chile y de Atacama, enfocada a identificar y superar los aspectos ambientales críticos del proceso de desalación, de manera de orientar la instalación a mediano plazo de plantas desaladoras en la región.
“Debemos tener nuevas fuentes de agua que sean eficientes y sustentables, y en eso la academia puede aportar. En el contexto de las nuevas fuentes no convencionales para la realidad de la región, la reutilización de aguas residuales, así como la desalación, con un buen plan de desarrollo, pueden ser sustentables para el consumo humano y la agricultura”, explicó el Dr. Claudio Sáez.
El diputado Brito se interesó también por el programa de trabajo a largo plazo que el HUB Ambiental UPLA presentó al gobernador Rodrigo Mundaca con en el que espera trabajar en alianza para la eficiencia del recurso hídrico y la generación de fuentes alternativas de agua en la región de Valparaíso.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
