El Consorcio Tecnológico detrás del Centro de Investigación en Criogenia e Ingeniería en Tejidos (CICRIT), Inbiocriotec S.A., realizó su primera junta general de accionistas el pasado martes 24 de agosto en la Universidad de Playa Ancha.
Inbiocriotec S.A. está integrado por las universidades de Playa Ancha, Valparaíso y Técnica Federico Santa María, además de la Fundación Instituto de Seguridad del Trabajo y de las empresas AbBcn S.L., Neos Ltda., Sociedad Ingeniería Lobos Ltda., LBO Consulting Group y Everest Chile.
Esta entidad se dedica al desarrollo de proyectos de investigación en el área de la Criogenia e ingeniería de tejidos a través del CICRIT, que se encuentra ubicado en dependencias de la UPLA.
Dicha reunión tuvo por propósito dar a conocer a los accionarios el balance del año 2009 en base a los aportes obtenidos por CORFO y el estado de las cuentas sobre lo que queda por desarrollar.
El Dr. Sergio Tapia Murúa, director de Inbiocriotec y académico de la UPLA, presentó los avances científicos de acuerdo a los lineamientos que la iniciativa tenía en su origen, vinculados con la generación «de un cartílago similar al hialino humano que permita realizar todas las funciones mecánicas de una articulación normal», manifestó el profesional.
El especialista se mostró muy satisfecho con este primer encuentro. Según explicó el Dr. Tapia, los accionistas «quedaron muy impresionados con la infraestructura tecnológica del Laboratorio y aprobaron en forma unánime la gestión administrativa y de financiamiento presentada durante la junta accionaria. Asimismo entregaron su total apoyo para la continuidad de este y otros proyectos relacionados a la conservación y preservación de tejidos humanos».
En el corto plazo Inbiocriotec pretende ofrecer sus servicios en criopreservación de células y tejidos humanos como córneas, sangre de cordón umbilical, válvulas cardíacas y otros tejidos humanos utilizados para satisfacer la creciente demanda en ortopedia, traumatología y neurocirugía maxilo-facial.
Para llevar a cabo lo anterior, el Laboratorio se encuentra actualmente en etapa de certificación sanitaria a fin de comenzar a recibir muestras biológicas para criopreservar y ofrecer sus prestaciones a hospitales o clínicas privadas.
En el mes de noviembre se efectuará una nueva reunión extraordinaria con el fin de mostrar a los accionistas los lineamientos de trabajo que desarrollará el Centro de Criogenia para el año 2011.
Más información en www.inbiocriotec.cl.
Historia de Inbiocriotec
Para gestionar el Centro de Investigación en Criogenia e Ingeniería en Tejidos (CICRIT), que cuenta con financiamiento de INNOVA – CHILE de CORFO, se constituyó el año 2007 Inbiocriotec S.A., empresa de base biotecnológica que reúne en su seno investigadores de tres planteles de educación superior regionales, Universidad de Playa Ancha, Universidad Técnica Federico Santa María y Universidad de Valparaíso, junto a un equipo de médicos especialistas del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).
Al Consorcio Tecnológico se han sumado también empresas nacionales como Everest-Chile, Silob-Chile, LBO y Neos, además de una empresa biotecnológica española, ABBCN, compañía de reconocida experticia en el desarrollo, fabricación y distribución a nivel mundial de anticuerpos monoclonales y policlonales.
Su objetivo es lograr un óptimo desarrollo en el ámbito de la ingeniería de tejidos humanos que permita efectuar procedimientos clínicos de reconstrucción e implante de superficies articulares dañadas por enfermedades degenerativas o por traumatismos.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
