Académico Gastón Gaete imparte capacitaciones a gobiernos autónomos municipales de Bolivia

Con el objetivo de incorporar la Universidad de Playa Ancha en el concierto internacional y, de esta forma, traspasar conocimientos, experiencias, junto con establecer redes de trabajo colaborativo para el desarrollo de actividades de investigación y docencia, el geógrafo y académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Gastón Gaete Coddou, realizó jornadas de capacitaciones a los equipos de los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) de Ayata (Departamento de La Paz, Bolivia) y Potosí.

Los contenidos abordados se orientaron al desarrollo de competencias y habilidades blandas, componentes muy apreciados en la actualidad, porque posibilitan el buen funcionamiento de las instituciones y equipos de trabajo. Igualmente, el docente UPLA se refirió a temas relacionados con la gestión territorial.

A la capacitación del GAM Ayata asistió el equipo municipal encabezado por su alcalde Eleuterio Maraza Quispe, mientras que a la jornada del GAM Potosí se sumó el equipo de la Dirección de Turismo, liderado por Marcela James.

Como una forma de ampliar la difusión y entendimiento de los contenidos trabajados, en el GAM de Potosí se integraron académicos y estudiantes de la carrera de Turismo de la Universidad Autónoma Tomás Frías, quienes, en conjunto con sus profesores, personal de la unidad de turismo municipal y el académico Gaete trabajan en la aplicación de diversos instrumentos elaborados por el docente, para tomar encuestas y entrevistas a la comunidad potosina.

Profesor Gastón Gaete Coddou.

Lo anterior permitirá elaborar Mapas Parlantes y/o Colaborativos, trabajo que desarrollarán los estudiantes del curso electivo que dicta el profesor en la carrera de Geografía de la Universidad de Playa Ancha.

La participación del geógrafo en los talleres mencionados obedeció a que integró el equipo de pares evaluadores internacionales de la carrera de Ingeniería en Geografía de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia, así como del grupo de académicos y docentes del Magíster en Geopolítica de Recursos Naturales de dicha institución, posibilitando iniciar un trabajo en los ámbitos de patrimonio, interculturalidad, turismo, gestión y territorio.

En Valparaíso

En tanto, el profesor UPLA impartió la capacitación de Patrimonio y Conservación de Esculturas al personal del Departamento de Mantención de la Primera Zona Naval, ocasión en que describió y explicó técnicas para la mantención estética de los materiales de íconos patrimoniales de Valparaíso y Viña del Mar.

De manera específica revisó los casos del conjunto escultórico de los Héroes del 21 de mayo, ubicado en plaza Sotomayor, y la escultura del almirante Manuel Blanco Encalada.

Compartió el uso de diversos materiales orgánicos y técnicas para la mantención de mármol, herrajes y maderas propios de estas esculturas y del mobiliario del edificio de la Comandancia en Jefe de la I Zona Naval.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.