Una inversión cercana a los 500 millones de pesos permitirá a la Universidad de Playa Ancha contar con un edificio multipropósito a partir de septiembre próximo. Se trata de la remodelación del edificio Gran Bretaña, que quedó disponible luego del traslado al plan de Valparaíso de las unidades que allí funcionaban.
Autoridades de la universidad, encabezadas por el rector Patricio Sanhueza, visitaron recientemente las obras para conocer sus características y avances, guiados por el director general de Infraestructura, Rodrigo Pereira, y responsables de la empresa contratista Río Grande.
El balance de la visita fue positivo. Según la prorrectora, Mirta Crovetto, el resultado será “un edificio acogedor, cálido, y que a la vez da respuesta a las mayores necesidades de espacio físico que la UPLA tiene, tras la incorporación de nuevas carreras, y es uno más de los espacios que la UPLA pone a disposición de la comunidad universitaria, el territorio y Valparaíso”.
El proyecto en ejecución contempla una remodelación integral de los espacios interiores del edificio de Gran Bretaña, que suman unos dos mil 300 metros cuadrados, junto al mejoramiento de sus espacios exteriores y su accesibilidad. Se habilitan oficinas para docentes y administrativos, aulas de clase y un laboratorio de computación con tecnología 5G, además de otros recintos asociados a la docencia, como un auditorio y una biblioteca. También se habilitará un comedor/casino y se instalará un ascensor con acceso a los cuatro pisos.
Como es habitual en la UPLA, la inclusividad es un factor que se tomó en cuenta. Además del ascensor, se trabaja en el mejoramiento y habilitación de baños para personas con movilidad reducida. También se instalará para ellos un piso con senda táctil, que les permitirá mayor autonomía de movimientos. “La ruta accesible, incluyendo el ascensor, permite a una persona en situación de discapacidad acceder a las distintas plantas del edificio en concordancia con las políticas de inclusión”, hizo notar la prorrectora.
También se trabajó en los espacios exteriores del edificio, donde se construyeron cuatro terrazas en altura que complementan el patio, para uso de esparcimiento.
Una vez concluida la remodelación, explicó Mirta Crovetto, el edificio beneficiará directamente a más de 600 estudiantes y cerca de cien funcionarios académicos y administrativos. La importancia de la obra, destacó, es que “amplía los espacios físicos de la UPLA para la docencia, incorporando mejoras con un diseño arquitectónico que considera una optimización de los recursos, reciclando materiales y con la mantención de materiales originales del edificio, como el terciado con enchape de madera en los muros, que le confiere calidez”.
Durante la visita de las autoridades a las obras, pudo comprobar que la remodelación “muestra el gran espacio interior que tiene, sin divisiones en los pasillos. Además, se incorporan sistemas para una buena aislación térmica y acústica. También se modernizaron todas las instalaciones eléctricas, con un impacto en el ahorro energético”.
Las obras tienen un costo levemente superior a los 472 millones de pesos, que financia el Ministerio de Educación a través del Plan de Fortalecimiento Convenio UPA1999.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
