“Pensar a Paulo Freire en una Facultad de Ciencias de la Educación, un diálogo a dos voces”, fue el nombre de la Clase Magistral con que la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad dio por inaugurado su Año Académico 2021.
La actividad convocó a más de cien participantes entre decanos, autoridades universitarias, académicos, egresados y estudiantes de pre y postgrado.
La conferencia fue impartida por el Dr. Juan Pablo Álvarez, quien es doctor en Filosofía, Magíster en Filosofía Política y Licenciado en Filosofía. Formado en la Universidad de Chile, con pasantías académicas en Francia, Brasil y Argentina. Actualmente es Profesor Titular de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile y profesor en la carrera de Pedagogía en Filosofía de nuestra universidad.
También intervino como segundo conferencista el Dr. en Filosofía por la Universidad Iberoamericana, académico Walter Kohan, quien nació Argentina y fue formado en su especialidad en la Universidad de Buenos Aires y tiene como áreas principales de interés la enseñanza de la filosofía, las relaciones entre filosofía e infancia, la filosofía antigua, y la filosofía de la educación. Ha trabajado en diversas Universidades en América Latina. Actualmente es profesor titular de filosofía de la educación de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), donde trabaja en la carrera de grado en pedagogía y en la maestría y doctorado en educación (PROPED).
Al comenzar este diálogo el Dr. Álvarez explicó que cuando se profundiza en el pensamiento de Freire, se encuentran posiciones ya tomadas por lo que “esta invitación a pensar a Freire es distinta a una invitación a defenderlo o a defender una posición que ya hemos tomado respecto de él», por lo cual esta conferencia estuvo dirigida a ir más allá de poner en tensión estas posiciones ya tomadas respecto del autor.
El Dr. Kohan agradeció la invitación a esta actividad, argumentando que todos los inicios tienen la belleza comparable con la infancia y que el inicio de este año académico es un tiempo de estudio, pensamiento, educación y filosofía y que resulta muy difícil separar a una de la otra: “Es muy difícil separar a la filosofía de la educación cuando se entienden relacionadas con la vida. Un educador sin filosofía le faltan las preguntas y un filósofo sin educación le faltan los otros. Y Freire ha sido un poco de las dos cosas”.
Ambos académicos finalizaron su conversación con una invitación a continuar reflexionando sobre el sentido de la educación y la responsabilidad de la co-construción activa y participativa, desde el respeto y la valoración de la diferencia.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
