Un emotivo encuentro sostuvieron estudiantes, profesores y egresados del programa, durante la presentación del libro “¡109 graduados! en el Magíster en Enseñanza de las Ciencias”.
El carácter académico de la reunión y la plataforma virtual (Zoom) no impidieron las muestras de aprecio entre los participantes, que en muchos casos no se habían visto en años. El rencuentro fue caluroso y alegre, sin que faltaran menciones a los cambios físicos de unos u otros, lo que fue posible gracias a la interactividad en pantalla y en el chat.
El motivo de la reunión fue el libro “¡109 graduados!”, cuya idea surgió en diciembre pasado, durante una reunión del Consejo Académico del magíster, en la cual se advirtió que el programa ya tenía más de cien graduados en 16 generaciones. Se decidió celebrarlo con un libro que presentara y resumiera todas sus tesis, según relató la coordinadora del programa, Dra. Ester López Donoso.
La presentación misma de la publicación estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dr. Carlos Silva Córdova, quien repasó la historia del Magíster en Enseñanza de las Ciencias, que partió como un proyecto conjunto con la Universidad René Descartes, de Francia. Desde sus inicios, dijo, “ha contribuido grandemente en la formación de los y las educandos del país. Tanto la trayectoria como la calidad del programa es reconocida a nivel nacional e internacional. No es menor decir que cuenta aún con siete años de acreditación”.
Al referirse a este último punto, mencionó que el programa se encuentra en proceso de reacreditación, para el cual pidió la colaboración de los asistentes, en especial de los egresados.
El momento más emotivo fue cuando se recordó a uno de los fundadores del programa de postgrado, el Dr. Rafael Silva Córdova, quien falleció el año pasado.
Una breve biografía, con énfasis en sus logros académicos y su aporte a la Universidad de Playa Ancha, la presentó el Dr. Javier Vergara Núñez. “Tributo a un gran maestro y despido a una gran persona”, explicó el académico, que es también parte del cuerpo docente del magíster.
Complementaron sus palabras dos egresados que tuvieron a Rafael Silva como profesor y también formaron con él una profunda relación personal. Ambos se centraron más en la persona. Ximena Espinoza agradeció haberlo conocido y lo describió como “un hombre gozador de la vida”, que “se emocionaba fácilmente” y estaba “siempre tirando para arriba”. Alfredo Navarro mencionó su “convicción inquebrantable en la pedagogía” y concluyó afirmando que “Rafita no ha partido, porque vivirá por siempre en quienes lo conocimos”.
La presentación incluyó la conferencia “Predisposición para el aprendizaje significativo de las ciencias y de la matemática”, a cargo del Dr. Marco Antonio Moreira, profesor titular emérito e investigador de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil) que es también un colaborador habitual del magíster.
En parte de su intervención, el académico brasileño revisó distintos enfoques actuales, como el de aprendizaje personalizado (personalized learning), el aprendizaje semipresencial (blended learning) o el aprendizaje profundo (deep learning). Algunos se han vuelto bastante populares en las actuales circunstancias, que impiden la presencialidad en las salas.
Su enfoque fue cauto, llamando a ser cautos al aplicarlas: “Todas estas estrategias tienen potencial didáctico, pero deben ser usadas bajo el paradigma del aprendizaje significativo… No me importa a estrategia tanto como el hecho de que el alumno aprenda cosas con significado”.
En cuanto al libro presentado en la oportunidad, la doctora López explicó que solo existe digitalmente y en los próximos días se enviará por correo electrónico a todos los egresados del Magíster en Enseñanza de las Ciencias. El objetivo es imprimirlo cuando la pandemia lo permita.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones









