Como “un paso muy importante” en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, calificó el rector Patricio Sanhueza Vivanco la firma de un convenio entre autoridades de gobierno y distintas casas de estudios superiores, que permitirá la creación de campus 5G y un nuevo polo de desarrollo tecnológico en Valparaíso.
La firma tuvo lugar durante una ceremonia en el emblemático Faro Punta Ángeles, hasta donde llegaron los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve. Junto al rector de la Universidad de Playa Ancha, también firmaron los representantes de otras ocho casas de estudio emplazadas en la zona costera de la región: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Andrés Bello, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso, Universidad Viña del Mar, Duoc UC e Inacap.
Con el apoyo del sector privado, estas universidades e institutos profesionales podrán disponer de equipos experimentales de la tecnología 5G, que aún no se implementa en nuestro país. Así podrán experimentar con la nueva red de comunicaciones y convertirse en laboratorios de pruebas, certificar equipamiento y nuevas tecnologías, e incluso capacitar a los primeros profesionales del área que tendrá Chile.
Esta iniciativa se enmarca en el Observatorio Nacional 5G, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que busca fomentar la colaboración del ecosistema digital en Chile para la investigación, desarrollo y difusión de conocimiento en torno a la tecnología 5G acorde a las necesidades de nuestro país.
Valparaíso, siempre primero
El rector Sanhueza destacó la alianza estratégica detrás de este acuerdo, pero también la importancia de que se haya logrado en esta ciudad: “Valparaíso fue siempre primero en muchas cosas. Hoy, también va a ser primero en la utilización de esta tecnología de quinta generación, que significa una aceleración inmensa a la transmisión de datos, de información, de videos. Esa velocidad, acompañada por mayor nitidez y fiabilidad de la información, permite hacer investigación, pero también permite transmitir, enseñar, formar y de hecho apoyar a la sociedad en distintos aspectos, incluso en los sociales, lo que nos interesa especialmente”, dijo el rector Patricio Sanhueza.
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, valoró “el interés y compromiso que han demostrado estas casas de estudio por liderar este proceso en la Región de Valparaíso, que sin duda traerá una cantidad importante de beneficios tanto a usuarios como a los distintos sectores productivos. Esperamos que desde las aulas de las distintas instituciones educativas surjan las aplicaciones e ideas necesarias para que la región pueda sacar el máximo potencial a las redes 5G”.
En tanto, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, agregó que “por su experiencia, infraestructura y capacidades, las universidades son un excelente espacio para que estudiantes, académicos e investigadores puedan probar en sus laboratorios distintas aplicaciones relacionadas a esta tecnología. Este acuerdo promoverá iniciativas científicas y tecnológicas que inciden directamente en cómo la tecnología puede impactar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo de iniciativas en ámbitos como la telemedicina, el procesamiento de datos astronómicos, el monitoreo del cambio climático, o las comunicaciones en situaciones de emergencia”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
