Universidad de Tarapacá realizó encuentro “Experiencias Investigativas, algunas claves para el éxito en las investigaciones”

“Experiencias Investigativas, algunas claves para el éxito en las investigaciones”, fue el nombre del segundo encuentro online en torno a la investigación, organizado por la Dirección General de Sede para la comunidad académica y estudiantil de la Universidad de Tarapacá Sede Iquique, con las ponencias de la Dra. María Angélica Oliva Ureta, de la Universidad Playa Ancha (UPLA), y del Dr. Rodrigo Ferrer Urbina, de la Universidad de Tarapacá (UTA).

La Dra. Oliva Ureta, desde su extensa trayectoria en la línea de investigación de política educativa, atendiendo a diferentes niveles de análisis: macro, meso y micro, compartió algunas claves de éxito como referencia de su connotada trayectoria.

“La investigación la inicié desde la idea de subsidiariedad, pero hay piezas que conforman un rompecabezas, como institucionalidad, financiamiento y el currículum, como política curricular prevaleciendo desde Frei Montalva la pedagogía por objetivos. Aún no nos salimos de eso y en el ‘macromarco’ de la Constitución aparece la subsidiariedad. Entonces, mi investigación de política educacional me situó en una práctica de denuncia, porque hay políticas educativas que aportaban a la desigualdad en Chile. Debemos avanzar hasta una política de reparación y cómo hacernos cargos desde la investigación, como cambiamos estas cosas”, expuso la Dra. María Angélica Oliva Ureta.

Posteriormente, fue el turno del Dr. Rodrigo Ferrer Urbina, director de Investigación, Postgrado y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Tarapacá: “¿Qué entendemos por éxito? Una condición del investigador o investigadora, considerando la trayectoria, es más que eso, pero las aportaciones para los que están iniciando en llevar a cabo una investigación, es tener éxito. Formular una pregunta, definir objetivos e hipótesis. Si lo llevamos al resultado, aumenta el valor; si no comunicamos los resultados, el proceso muere y agoniza en el silencio. Lo complejo es comunicar resultado y el mayor éxito es cuando logramos transformación o cambios”.

En tanto, la vicerrectora de Desarrollo Estratégico, Dra. Jennifer Peralta Montecinos, agradeció a los exponentes y organizadores de este segundo encuentro en torno a la investigación científica. “La senda de la UTA Iquique en atender a la investigación es desde coconstruir un desarrollo con la comunidad de Tarapacá. Las investigaciones son con sentido para el progreso de las familias y las comunidades de la región”, dijo.

Por su parte, la directora general de Sede, Dra. Yasna Godoy Henríquez, además de moderar el encuentro, integró el equipo organizador, evaluando la actividad como “un encuentro con las ideas. En la UTA Iquique estamos llamados, como universidad estatal y regional, a ampliar el conocimiento en nuestros distintos alcances y metas. Estos encuentros, mediante el uso de las tecnologías propio de estos tiempos, nos motivan para abrir espacios en materias de investigación tanto de nuestros estudiantes y fortalecer los procesos de nuestros académicos, como una manera de transformar en conjunto nuestros entornos”, puntualizó.

Para revisar la charla “Experiencias Investigativas, algunas claves para el éxito en las investigaciones”, puedes verla en el fanpage de la Universidad de Tarapacá Sede Iquique: www.facebook.com/utaiquique/videos/710731292883666.

 

Fuente: Comunicaciones – Universidad de Tarapacá. Sede Iquique.

 

Pruebe también

UPLA apoyando una jornada interfacultades de la UdeC para fortalecer el tránsito entre la matemática escolar y universitaria

Matemática escolar a universitaria: UPLA apoya jornada interfacultades en la UdeC

En la actividad que tuvo por propósito acercar a estudiantes de enseñanza media a la matemática universitaria en contextos de carreras de ingeniería, participó el director del LAETEC, Dr. Miguel Alejandro Rodríguez Jara.