“Dimensión socioemocional: implicancias para la formación por competencias en Pedagogía» fue el nombre de la ponencia presentada por los académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dra. Marcela Sepúlveda Riveros y Dr. Alejandro Gallardo Jaque, en el VI Congreso Internacional sobre Innovación, Tecnología y Ambiente, CIITA 2020.
Dentro de uno de los ejes temáticos de este congreso denominado “Modernización del Currículo y Formación por Competencias” los académicos presentaron su ponencia basada en un estudio mixto, a partir de la aplicación de un cuestionario de autopercepción de habilidades emocionales (TMMS-24) a 86 profesores de enseñanza básica egresados de la Universidad de Playa Ancha, además de una entrevista grupal a 24 de esos docentes.
De acuerdo a lo presentado por los doctores Sepúlveda y Gallardo, como parte de los resultados se evidenció que, si bien la mayoría de los profesores consultados manifiestan niveles adecuados de percepción, comprensión y regulación emocional, aparecen diferencias según el tipo de establecimiento en el que desempeñan sus labores.
También, desde el punto de vista cualitativo surgió como primera categoría la Formación Inicial, donde lo socioemocional se relaciona con la formación integral, haciendo necesaria su incorporación para la entrega de herramientas referidas a autoestima, comunicación asertiva y resolución de conflictos, resaltando la relevancia que profesores en ejercicio compartan su experiencia con estudiantes de pedagogía.
Una segunda categoría, agregaron los docentes, tiene relación con el Desempeño Docente, destacando la importancia de esta temática en el momento actual y la necesidad de apoyo, asociándose con la retroalimentación, promoción de la conciencia emocional, trabajo con herramientas concretas, aplicación en estudiantes con problemáticas y la vinculación con padres y apoderados.
Luego de la culminación de este trabajo, desde el punto de vista investigativo, los académicos se plantean como proyección el desafío de consolidar esta iniciativa, mediante la búsqueda de respuestas a cuestionamientos como ¿De qué manera establecemos una vinculación permanente entre la formación inicial y las experiencias surgidas del desempeño docente?, ¿Cuáles son las estrategias más adecuadas para incorporar las competencias emocionales dentro de la formación profesional docente? y ¿De qué forma se pueden evidenciar las competencias emocionales promovidas durante su formación en el desempeño laboral de los profesores?
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
