Convocan a presentar artículos para Revista Digital de Educación de Adultos y Procesos Formativos

El Programa Disciplinario de Educación para Jóvenes y Adultos (PDEJA), perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad, invita a presentar artículos para la edición N°11 de la Revista de Educación de Adultos y Procesos Formativos.

Las temáticas para este decimoprimer número están abiertas a todas las investigaciones y reflexiones de carácter científico en torno al conocimiento de los procesos formativos de los jóvenes y adultos de iberoamerica, así como al examen de las políticas públicas educativas que los enmarcan.

La Revista Digital de Educación de Adultos busca contribuir a la consolidación de una comunidad académica en Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA), fortaleciendo una identidad profesional e intelectual para una modalidad educativa tan valiosa y legítima como el resto de las opciones curriculares reconocidas por la legislación de los diferentes países promoviendo, de esta manera, una especialización del maestro de adultos que, conjuntamente a la producción de conocimiento educativo y pedagógico, oriente la consolidación de prácticas pedagógicas transformadoras e inclusivas.

La revista académica se encuentra indexada en el Catálogo de Latindex 2.0, como una plataforma de difusión de los avances obtenidos en la reflexión profesional de los actores de la EPJA.

De acuerdo con lo informado, la revista, acorde con su misión de ser un espacio de encuentro, reflexión y debate pedagógico, disciplinario y ciudadano, convoca para el presente número a autores de artículos académicos, experiencias pedagógicas, investigaciones finalizadas y en desarrollo u otros a fines elaborados por docentes, investigadores, gestores de programas y políticas educativas y miembros de la comunidad académica que se ocupen de los procesos formativos de los jóvenes y adultos en sus diversos contextos productivos, culturales y territoriales.

Para esta convocatoria, los artículos académicos y de investigación (teóricos y/o empíricos) se recibirán hasta el 18 de diciembre de 2020.

Los envíos se hacen vía plataforma electrónica al correo de contacto revistaeducaciondeadultos@upla.cl siguiendo las instrucciones de la pestaña “Envíos» que aparece en sitio web de la revista : https://www.educaciondeadultosprocesosformativos.cl/revista/

Los artículos se deben presentar de acuerdo a la siguiente estructura:

Estructura externa:

  • Tamaño: Carta.
  • Letra: Times New Roman, 12.
  • Espaciado: 1,5.
  • Margen: 3 cm. en los cuatro bordes,
  • Extensión del texto: No mayor a 25 páginas.

 Estructura de contenidos:

  • Título original en español e inglés
  • Nombre completo del(os) autor(es)
  • Grado(s) académico(s)
  • Afiliación institucional.
  • Cargo que desempeña.
  • Correo electrónico del(os) autor(es)
  • Mención de las becas, ayudas o soporte financiero con el que se ha contado para la subvención del trabajo.
  • Resumen y Abstract: Debe contar con cuatro puntos: alcance y propósito, métodos empleados, resultados obtenidos, conclusiones o interpretación de resultados.
  • Palabras Clave y Keywords (máximo cinco términos, internacionalmente aceptados en el campo de la educación, Tesauro de Eric)
  • Cuerpo de la investigación.
  • Referencias bibliográficas.

*    Carta de cesión de derechos de autor

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.