2010: Valparaíso tendrá moderna Sala de Arte Escénico

Un espacio nunca antes visto en la ciudad de Valparaíso, con enormes proyecciones en el ámbito regional, nacional e internacional, se comenzará a ejecutar a inicios del próximo año gracias a la aprobación por parte del CORE de un proyecto FNDR por más de 490 millones de pesos que permitirá construir una moderna “Sala de Arte Escénico para el Desarrollo del Teatro y la Cultura”.

foto 1El proyecto, largamente anhelado por la ciudad, es producto de la inquietud y trabajo en equipo desplegado por la carrera de Teatro de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, que poco a poco ha ido ejecutando un valioso y enriquecedor trabajo en distintos puntos y escenarios de la región y el país. Este proyecto FNDR, entonces, viene a ser un valioso reimpulso al quehacer de los especialistas universitarios, quienes, junto al apoyo de la autoridades universitarias y civiles, dan respuesta a una histórica necesidad de infraestructura para las artes escénicas.

Con esta Sala de Arte Escénico, aprobada unánimemente por los integrantes del CORE, se potenciará progresivamente el teatro universitario, entendiendo las artes escénicas como un agente importante en el quehacer social de la comunidad nacional. Además, será un espacio dotado muy bien dotado tecnológicamente (76 millones en equipamiento), que permitirá montajes tridimensionales y la puesta en escena de representaciones contemporáneas. Para uno de los impulsores del proyecto, el Jefe de Carrera de Teatro, Giulio Ferretto, “también el proyecto beneficiará a las intercomunas porque, por primera vez, sus habitantes podrán acceder a través de festivales y encuentros a una moderna infraestructura teatral que estará disponible para todos y todas. Nuestra idea es realizar el primer Festival de Artes Escénicas de las Intercomunas de la V región, lo que significará aunar disciplinas que convergen en torno a este tipo de expresión artística”, sostuvo el especialista.

Con la construcción de este espacio dedicado a la cultura, que vendrá a ser -en lo concreto- la remodelación del antiguo casino de la UPLA, la región podrá disponer de una de las mejores salas de su tipo en el país, albergando montajes y compañías de reconocida trayectoria y prestigio. Lo anterior, porque el espacio permitirá mayor flexibilidad y adaptación para acoger el teatro itinerante y diversas manifestaciones artísticas, aglutinando festivales y muestras de la región.

Dentro de lo beneficios de la Sala de Arte Escénico están: acceso a una infraestructura moderna para la educación artística en establecimientos de Enseñanza Básica y Media; investigación e innovación en universidades e institutos de Educación Superior; desarrollo social comunitario a través de las Artes Escénicas; desarrollo de las Artes Escénicas en un lugar apto para acoger expresiones contemporáneas; y desarrollo social y cultural en un lugar a disposición de la administración y gestión de la cultura regional.

Además, para Giulio Ferretto, la ejecución de este proyecto significará un antes y un después en el quehacer de las artes escénicas de la región, destacando el importante papel del trabajo conjunto entre instituciones. “Finalmente, se está comenzando a responder con una deuda histórica que la ciudad tenía con su comunidad. El hecho de construir especialmente una sala para el teatro, la danza y la música -hecho que no ha ocurrido en más de 50 años en Valparaíso- es del todo relevante, cuando existe una universidad, la de Playa Ancha, que se pone al servicio de la comunidad de artistas, espectadores, y del público en general para responder a una necesidad largamente anhelada”.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.