Bajo el simbólico nombre “Ir lejos es re-tornar 2020” la exposición de grabados, del Centro de Grabados Valparaíso-Chile, fue enviada al Consulado de Nueva York y a la galería CREARTE del Sistema de Biblioteca de la Universidad de Playa Ancha, para ser difundida en sus páginas web, la que puede ser visitada en el siguiente link https://youtu.be/tsYMr66OoVQ
La agrupación artística, con más de 28 años de trayectoria, cuenta con 35 miembros y se han formado en sus dependencias 150 artistas grabadores, entre los que se encuentran exestudiantes y académicos de la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas y Licenciatura en Arte, de la Facultad de Arte UPLA, entre quienes se cuentan Carlos Jeria, Hernán Gallardo, Juan Bragassi, Romina Madariaga y Víctor Maturana.
El diseño en 3D de la Sala de Exposiciones fue desarrollada por el académico Juan Zúñiga Jorquera y sus estudiantes, quien destaca las posibilidades de investigación y desarrollo que tienen las artes mediales para los futuros profesionales: “El video de la exposición del Centro del Grabado está relacionada con la creación de salas virtuales 3D y corresponde a una de línea de investigación en artes mediales que tiene su aplicación práctica en cátedra de las carreras de Pedagogía en Artes Plásticas y Licenciatura en Arte, de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha. Este recurso tecnológico pretende difundir el trabajo artístico que realizan alumnos y alumnas de la Facultad de Arte”.
La modalidad de muestra virtual, responde a las circunstancias generadas por pandemia mundial del COVID -19 y el lugar que brinda dicho espacio de exhibición es la Galería Crearte de la Universidad de Playa Ancha. También esta exposición será exhibida próximamente en los Estados Unidos.
Víctor Maturana Leighton, expositor, artista y académico UPLA describe el proceso de exhibición mediante la virtualidad: “Es así como nos costó aceptar el realizar exposiciones virtuales, más que todo somos del tocar, pero permitiéndonos vaciarnos para volver a llenarnos hemos ido descubriendo nuevas posibilidades y como las herramientas tecnológicas nos aporta. Y un buen ejemplo de esto es la muestra del grabado del Centro de Grabado, Valparaíso-Chile, que ya lleva 28 años de trayectoria, poniendo en valor el grabado de la región a nivel nacional e internacional”.
El Centro del Grabado de Valparaíso establece una relación estrecha con la creación ya que en sus largos años de funcionamiento ha transitado desde la difusión de la disciplina y sus cultores, hasta ser un activo actor en la construcción de las políticas sectoriales, sin descuidar la función estética como motor articulador de los cambios sociales significativos, por ello en los últimos años la incidencia del centro ha estado presente en la educación primaria secundaria y terciaria además del trabajo con niños y jóvenes en riesgo social, apuntando a una triada de conocimiento que no solo pertenece al maestro, sino que a estudiantes (niños, jóvenes), al artista o educador en formación y al artista ya formado.
En esta muestra virtual Estados Unidos – Chile, participan: Antonio Sánchez Geldres, Ximena Zoe Bórquez, Axel Exdahl Escobar, Cynthia Araya Dávalos, Carlos Jeria Arados, Gabriela Robín Constancio, Gladys Figueroa Marchant, Inés Acevedo Rebillar, Hernán Gallardo Alzamora, José Charpentier Herrara, Juan Bragassi Hurtado, Myriam Febres Estay, Natacha Campos Órdenes, Romina Madariaga González, Ruby Pérez Lizana, Virginia Maluk Manzano y Víctor Maturana Leighton.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
