Pruebas y talleres en formato accesible, vale decir en audio, macrotipo, braille y, si fuera necesario, en lengua de señas, serán aplicadas a los estudiantes de todas las carreras de la Universidad de Playa Ancha que ingresen a primer año en las jornadas de evaluación diagnóstica, contempladas desde el 23 y hasta el 27 de marzo.
La iniciativa, que es coordinada por la Unidad de Acceso, Inclusión y Permanencia (UAIP), es parte del proceso de inducción a la vida universitaria, que se realiza todos los años y tiene como objetivo medir los conocimientos previos en matemática, ciencias y lenguaje, de modo de acompañar a los estudiantes que presenten algunas deficiencias para nivelar sus conocimientos y así enfrentar de mejor manera los contenidos de cada carrera.
María José Maturana, coordinadora general de la UAIP, destacó que este año además será incorporado, por primera vez, un taller de género y que esta inducción se hace tomando en cuenta la inclusión de todos los estudiantes: “Vamos a incorporar dos nuevos talleres. El primero es un taller de género que se va impartir a través de la Dirección de Género de la universidad y está enfocado a todos los estudiantes de primer año, además se va a incorporar también una prueba todas las careras de pedagogía. Y dentro de todas estas pruebas la idea es que sea lo más accesible para todos, vamos a contar con un intérprete en lengua de señas, se va a realizar la prueba en macrotipo, en braille y en todos los dispositivos que sean requeridos”.
También durante la semana ya señalada los estudiantes que ingresarán a las carreras pedagógicas rendirán la evaluación diagnóstica inicial la cual es coordinada por la Dirección de Estudios e Innovación Curricular, DEIC-UPLA.
La profesional informó que este año ingresaron vía admisión especial a primer año 9 estudiantes con discapacidad, quienes se sumarán a los que se matriculen vía PSU, esto motivó a la incorporación de un profesional intérprete en lengua de señas, situando a la UPLA como pionera en esta materia, pues se contará con los servicios de traducción en todas las actividades relevantes que se realicen: “Durante este año 2020 se va a incorporar un intérprete en lengua de señas 22 horas, el cual va a participar en todas las actividades que tengamos como universidad, va a estar acompañando al rector en todas las ceremonias protocolares y además va a estar dispuesto para estar en todas las actividades académicas y todo lo que tenga que ver relacionado también con las actividades de difusión y además trabajando directamente con los estudiantes en situación de discapacidad auditiva”.
La Unidad de Acceso, Inclusión y Permanencia acompañará a todos lo estudiantes que presenten alguna dificultad académica durante en sus estudios universitarios, por lo que se pueden acercar a consultar en forma individual o a través de sus coordinadores o directores de carrera. El equipo dela UAIP esta compuesto por 16 profesionales tanto en Valparaíso, como en San Felipe, entre quienes se cuenta psicólogos, ingenieros, educadores, profesores y orientadores. Además de la participación de estudiantes voluntarios que se desempeñan como tutores.
La UAIP se encuentra ubicada en la Biblioteca Central, accediendo por la rampa. Teléfono (32)2205937, consultas al correo marianela.gonzalez@upla.cl
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
