
Los humedales son los sumideros de carbono más efectivos del planeta y juegan un papel relevante en la adaptación al cambio climático y la mitigación de éste.
Por tal razón su protección, educación, restauración y gestión sostenible son imprescindibles.
En la Región de Valparaíso existen más de 800 humedales, de los cuales más de un 70% se desconoce su estado ecológico. De allí que especialistas de tres universidades chilenas se abocaron a levantar la línea base de los humedales de la comuna de Valparaíso, que son además parte de la Reserva de la Biósfera Campana Peñuelas.
Se trata de una investigación interdisciplinaria en la que participaron las académicas de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Cecilia Rivera, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, y Eva Soto del Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería, junto a los especialistas Eduardo Quiroga y Guillermo Alarcón de la Escuela de Ciencias del Mar, Facultad de Ciencias del Mar y Geografía, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y Lorena Gerli de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Sus resultados fueron presentados por la Dra. Rivera de la UPLA, en el X Congreso de la Red Latinoamericana de Ciencias Ambientales, efectuado entre el 4 y 6 de marzo en el Centro Universitario Regional del Este, ubicado en Punta del Este, Uruguay.
“Estado ambiental de humedales en la Reserva de la Biósfera Campana- Peñuelas, comuna de Valparaíso-Chile” se tituló la presentación oral del estudio que consideró la evaluación de 13 humedales mediante 11 parámetros físicos y químicos aplicados en muestras de aguas, de acuerdo a la metodología APHA. Igualmente, se recolectaron muestras de sedimentos para análisis.
Los resultados evidenciaron altos valores de clorofila, color, DBO5 (demanda bioquímica de oxígeno), y cobre. En cuanto a la calidad del agua, el 77% presentó clase de calidad mala y el resto fue de regular calidad, conforme a las Normas Secundarias. En tanto, la relación carbono-nitrógeno en sedimentos fue significativa y revelaron que la calidad de la materia orgánica está relacionada con el aporte de material nitrogenado, así como el carbono orgánico que está presente.
De acuerdo a la académica UPLA, los resultados indican que no hay diferencias entre los tipos de laguna artificial, continental y costero. Destacan los humedales El Sauce y Tranque chico de Peñuelas con elevado enriquecimiento de compuestos nitrogenados.
Por lo resultados obtenidos se discute el uso de estas variables para proponer normas de calidad ecológica orientadas a asegurar el uso sostenible de estos ecosistemas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
