Buscar mecanismos para socializar los estándares pedagógicos emanados desde el Ministerio de Educación, es una de las principales conclusiones realizadas por el Dr. Alejandro Verdugo, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación, quien realizó su tesis doctoral : “Evaluación de la Integración de los estándares pedagógicos en carreras de pedagogía”, en la que participaron directivos, docentes y estudiantes de las tres carreras de esta unidad académica.
Respecto del trabajo de integración de estos estándares, el Dr. Verdugo manifiesta su preocupación porque no existe una mirada común como universidad formadora de profesores, si no que por el contrario, se observan miradas particulares de cómo esta política debería integrarse en los planes formativos de las carreras de pedagogía y, además, son escasos los espacios para establecer esta mirada desde el punto de vista institucional.
“Después de todo lo que hemos vivido, reafirmo la idea de que la integración de los estándares o de cualquier política no puede ser asumida a nivel vertical o unidireccional sino que tiene que ser un proceso de integración de carácter horizontal, inclusivo y participativo. Se requiere abrir espacios de participación lo más amplios posibles, donde exista un liderazgo de carácter más transversal”, dice el académico.
También, el Dr. Verdugo comentó que si bien los estándares pedagógicos visibilizan más la temática referida a la evaluación, también el foco debería estar puesto en cómo éstos son integrados a los planes formativos y a las prácticas de los estudiantes.
Por su parte, los estudiantes declaran sentirse bien formados por nuestra universidad en los puntos relacionados con las capacidades de reflexión sobre sus procesos formativos y experiencias de práctica, también en la implementación de estrategias metodológicas relacionadas con su área de formación y en la preparación para trabajar en distintos contextos sociales.
Los resultados de la investigación han sido socializados en las carreras de Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Básica, así como también entre los académicos que imparten clases.
Los estándares pedagógicos surgen como una política ministerial para favorecer el proceso de la formación inicial docente, en el 2008, con tres hitos que se encuentran en plena ejecución: declaración, evaluación y programa de financiamiento para fortalecer los procesos formativos en las universidades.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
