Sobre derecho de autor y propiedad intelectual y sus excepciones en el uso, se refirió el abogado Santiago Prat Letelier, de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados de la PUCV, en una charla dirigida a toda la comunidad universitaria de la UPLA.
La actividad, que contó con la participación del Núcleo de iNnovación, dependiente de la Dirección General de Investigación, y el Sistema de Bibliotecas de nuestra institución, se enmarca en un programa que se desarrolla en Valparaíso al alero de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, en colaboración con el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, INAPI.
Este programa reunió y capacitó a especialistas de las universidades de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Santa María a fin de poner en marcha al Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación en Valparaíso, el cual busca promover la propiedad intelectual como herramienta de desarrollo en los ámbitos científico, tecnológico y de innovación.
Santiago Prat explicó que el licenciamiento estimula la innovación, pues ello implica retribución económica y reconocimiento. Las personas están interesadas en concretar sus ideas y que su producto funcione y que la sociedad lo use.
En Chile, con la adhesión a algunos tratados internacionales, hay mayor consciencia y respeto por la propiedad intelectual: “Si bien los tratados originarios que regulan estas materias son bien antiguos, creo que hay, más bien, una mayor consciencia, pues a pesar de que una obra sea fácil de copiar, hay mayor consciencia de que detrás hay un autor, un esfuerzo que también debe ser recompensado”, dice el abogado.
La duración de los derechos de autor abarcan hasta los 70 años luego de producido su fallecimiento. No obstante, se permiten ciertos usos de una obra a la sociedad en general, sin pedir permiso y sin remunerar al autor, entre los que se cuentan: el derecho a cita, usos privados de copias, apuntes de clases realizados por estudiantes y, en el caso de una biblioteca, por ejemplo, pueden existir soportes electrónicos y reproducción de ciertos ejemplares en determinadas condiciones que establece la ley.
El especialista aclara que dentro del derecho de autor se encuentran todas las obras de creación artística, literarias y científicas; y, en propiedad industrial, las creaciones que tienen aplicación industrial como por ejemplo las marcas, las patentes, los modelos de utilidad, los diseños, los dibujos, el secreto industrial, etc.
La charla además entregó un contexto general sobre cuáles son las reglas del derecho de autor , cómo se puede registrar, cuáles son los tratados internacionales y la ley que rige en Chile, el costo, duración y vigencia del proceso, entre otros temas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
