El doctor Braulio Rojas Castro, investigador del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha, adscrito al Grupo Interdisciplinario de Investigación Avanzada: Patrimonio, Espacio Social y Desarrollo Territorial de Valparaíso, asumió como secretario de la Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades de Chile (A&H), junto a los nuevos integrantes de la directiva de la entidad.
La Asociación A&H es una organización sin fines de lucro que reúne a investigadores de las disciplinas de las Humanidades y las Artes del país, tanto vinculados a la academia como independientes. Su objetivo principal es intervenir y fomentar las condiciones de la investigación y trabajo en el campo de artes y humanidades, poniendo en relevancia su rol para la sociedad.
El organismo se conforma ante las desiguales condiciones de participación de las disciplinas de las artes y de las humanidades, y de algunas disciplinas de las Ciencias Sociales vinculadas con las anteriores, en la configuración de las políticas de investigación de Chile. “Esto último se ve reflejado en la menor asignación de recursos en los programas como Fondecyt, su subordinación a parámetros de medición que se promueven desde una mirada tradicional y obsoleta de la ciencia, como lo es la unidad del método científico para todo tipo de investigación, y la invisibilización discursiva en las declaraciones de las autoridades relevantes en la toma de decisiones de las agencias del Estado”, expresó el Dr. Rojas.
El nuevo secretario de la Asociación A&H inició su relación con la UPLA a partir de un proyecto de investigación postodoctoral sobre la literatura de Valparaíso, financiado por Fondecyt, el que concluyó en octubre de 2018. Además, es académico del Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de esta casa de estudios.
Respecto del nuevo cargo, Rojas sostuvo que “básicamente la intención es trabajar por situar dentro del sistema de investigación que se está diseñando en el actual ministerio, a las artes y las humanidades como disciplinas necesarias para ampliar la democratización del conocimiento, abogar por mayores recursos para la investigación en estas áreas, y generar formas de medición que se aparten de los modelos epistemológicos que aún insisten en la unidad del método científico, y que sólo segregan y marginan saberes y prácticas necesarias para la sociedad”.
Logros de la A&H
Desde el momento de la aparición de A&H, se ha logrado, entre otros temas, incluir el concepto de “Conocimiento” en la designación del nombre del actual Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
“Este logro es relevante, toda vez que este concepto abre una puerta a las disciplinas que trabajan desde otros paradigmas metodológicos y epistemológicos, diferentes de las disciplinas STEM, por sus denominación en inglés (Science, Technology, Engineering and Mathematics), y que están en el foco prioritario de difusión desde la institucionalidad de CONICYT y del nuevo ministerio, que ha entrado en funciones oficiales desde el 5 de octubre”, expresó el investigador.
Entre los desafíos de la nueva directiva de A&H está el abrir un debate interdisciplinar que ponga en relevancia el aporte de las Artes y las Humanidades al desarrollo del país, y su valor como elemento clave para potenciar la educación, tanto universitaria como escolar. Esto teniendo como horizonte promover una democratización epistemológica, tanto en la producción como en la difusión del conocimiento.
Directiva Asociación A&H
Presidente Enrique Riobó Pezoa (Historiador, Estudiante de doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile)
Secretario Braulio Rojas Castro (Doctor en Filosofía, investigador de la Universidad de Playa Ancha)
Tesorero Gerardo Figueroa (Profesor Academia de Humanismo Cristiano, Estudiante de Magíster en Musicología Latinoamericana, Universidad Alberto Hurtado)
Director/a Carolina Gainza (Doctora en Literatura, Académica Universidad Diego Portales)
Director/a Matías Ayala (Doctor en Literatura, Académico Universidad Finis Terrae)
Director/a Marisol Vargas (Docente- Investigadora- Coreógrafa- Bailarina. Núcleo De Ree investigación creación educación
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

