Se realizaron con éxito Jornadas de Historia Vicente Pizarro de Nicola

Con la participación de diez destacados expositores, entre ellos el Premio Nacional de Historia 2008, Eduardo Cavieres Figueroa, se realizaron con pleno éxito las Jornadas de Historia Vicente Pizarro de Nicola, en su décimo cuarta versión, en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

Organizadas por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la promoción 2016, se realizó durante dos días esta actividad académica, cuyo tema central fue “Raíces históricas y pasado cultural de Aconcagua, de los primeros habitantes al siglo XX”.

Tras cada una de las exposiciones se produjo un interesante diálogo entre los asistentes, en su mayoría estudiantes, académicos y público en general.

Eduardo Cavieres Figueroa tuvo a su cargo la charla inaugural con el tema “Pensando en el siglo XXI: Historia local, microhistoria e historia global”.

El director del Departamento de Humanidades y profesor de la carrera, Juan Gonzalo Saldaña, fue el encargado de inaugurar las jornadas, en su segundo día de realización.

“En estas jornadas nos convoca el acontecer histórico, sus dilemas y problemáticas, sus permanencias y contradicciones, a fin de difundir la reflexión propia del cultivo de la disciplina, una reflexión que proviene de las distintas miradas y enfoques que hoy enriquecen el método histórico. Pero también, sin lugar a dudas, rendir un sentido y merecido reconocimiento a nuestro querido, estimado y respetado colega y amigo Vicente Pizarro”, aseveró Saldaña.

El vicerrector del campus San Felipe, Dr. Patricio Ibáñez León, calificó esta actividad como una de las más importantes y tradicionales que realizan los estudiantes.

“Hemos podido recibir al profesor Cavieres, Premio Nacional de Historia, quien nos ha ilustrado con su exposición y en esto debemos reconocer el esfuerzo que hacen los estudiantes año a año y por supuesto destacar el nombre de estas jornadas, del profesor Vicente Pizarro, que sin lugar a dudas se ha ganado el cariño de muchas generaciones de estudiantes y de sus colegas”, expresó la autoridad académica.

Por su parte el profesor Eduardo Cavieres, junto con agradecer la invitación, destacó el hecho de que sean los estudiantes quienes organicen esta actividad.

“Me parece muy bien que los estudiantes tengan iniciativas como éstas. Generalmente existe en la opinión pública una visión de los estudiantes, relacionándolos con la radicalización, con sus demandas sociales, con la indiferencia frente a los temas académicos y ésta es una gran muestra de lo contrario. Hay muchos jóvenes que tienen siempre la intención de ser mejores profesionales y con una inspiración grande para este tipo de proyectos y por eso estoy aquí, estoy dispuesto a seguirlos apoyando”, sostuvo el expositor.

Homenaje en vida

Las Jornadas de Historia Vicente Pizarro de Nicola fueron creadas hace 14 años por los estudiantes para rendir un homenaje en vida al profesor del mismo nombre, quien -ya en planes de retiro- tras más de 40 de servicio en la universidad, se mantiene activo dictando clases.

En el cierre de la jornada, los estudiantes hicieron un reconocimiento al académico, destacando sus virtudes no solo académicas sino también humanas calificandolo como unos de los profesores más queridos del Campus.

Un emocionado Vicente Pizarro agradeció el cariño de sus estudiantes: “Esto ya es una tradición y me siento comprometido con este tema de todos los años, los chiquillos han sido muy amables y comprensivos conmigo. Es muy probable que ya deba acogerme a retiro y tal vez éstas sean las últimas jornadas en que esté presente como académico del Campus”, comentó el profesor.

Destacó también la gran capacidad organizativa que han demostrado los estudiantes durante estos catorce años “que siempre logran traer a verdaderas personalidades del mundo de la historia y la cultura”.

Buena organización

Académicos y público en general que asistieron a estas jornadas destacaron la buena organización que lograron los estudiantes.
Juan Sepúlveda, uno de los integrantes de la comisión organizadora, confesó que comenzaron a trabajar hace varios meses.

“Nuestra intención es seguir rindiendo un homenaje en vida a este maestro que ha formado a muchas generaciones de profesores. Hemos podido invitar a exponentes del más alto nivel para abordar temas contingentes a la realidad histórica y social y en esta oportunidad nos hemos centrado en la historia local”, explicó el estudiante.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.