UPLA capacita a profesores de Educación Física y Educadoras de Párvulos de María Pinto

En la comuna de María Pinto de la Región Metropolitana la Universidad de Playa Ancha, a través de su Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ejecuta un nuevo proyecto financiado por el Instituto Nacional de Deportes.

Se trata de la capacitación a profesores de educación física, educadoras y técnicas de párvulos del programa Escuelas Deportivas Integrales, componente Jardín Activo.

Mediante esta iniciativa se busca contribuir a la instalación de competencias metodológicas con énfasis en estrategias lúdicas, activas y participativas en los profesionales mencionados, para el óptimo desarrollo motriz e integral de niños de 2 a 7 años de edad.

Mag. Paula Magnère.

La coordinadora del proyecto, Mg. Paula Magnère, sostuvo que la propuesta aborda como principales temáticas el juego como herramienta pedagógica; los juegos modificados y su impacto en las capacidades físicas y las habilidades motrices; y el método comprensivo como estrategias en la iniciación deportiva.

“Es que el juego, dice la docente UPLA, es una herramienta no académica importante en el proceso de aprendizaje de los niños. Pero es mucho más que un simple entretenimiento, el juego por definición es placer y una actividad libre, que puede tener sus reglas. El juego, sin duda, es una excelente herramienta pedagógica y un medio favorable que permite una maduración armónica. Por lo tanto, para la educadora y el profesor el juego puede ser un instrumento eficaz para observar al niño y desde allí, conocer o determinar su desarrollo integral”.

La responsable de Vinculación y Comunicación con los relatores, Dra. © Mara Gallardo, explicó que desarrollan sesiones teórico-prácticas, estructuradas en tres módulos, que se extenderán hasta diciembre, que consideran: Actividad Física Infantil Formativa, características y beneficios para niños y niñas; Jugar, actividad física natural y fundamental en la infancia; y Elaborando un proyecto para el desarrollo y fomento de la actividad física infantil.

Las académicas afirmaron estar muy contentas con la adjudicación de este nuevo proyecto y por la posibilidad de llevar el Sello UPLA a otra región del país.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.