Con Feria de Oficios Fundación UPLA celebra seis años

En el marco de la celebración de sus seis años de existencia, la Fundación UPLA realizó la segunda versión de la Feria de Oficios, actividad que contó con la presencia del director regional del Sence, Esteban Vega Toro, representantes de la municipalidad de Valparaíso y comunidad en general.

Ana Auger, directora ejecutiva de la Fundación, destacó el valor de la feria, al precisar que da cuenta del trabajo que la fundación realiza con quienes cursan oficios, beneficiando a la fecha a ocho mil personas.

“Estamos muy contentos de celebrar estos seis años, pues hemos estado trabajando para ayudar a las personas a emprender y con eso, iniciar o mejorar su vida laboral”, dijo la directora, quien subrayó que esta feria (que se realiza por segunda vez), es para que los jóvenes y adultos puedan demostrar lo que han aprendido.

La directora precisó que, además de ser cursos gratuitos, cada persona que concluye la formación de un oficio, recibe una suma de 200 mil pesos, lo que le permite adquirir las herramientas básicas para iniciar un trabajo independiente.

El director regional del Sence valoró el aporte que ha hecho la Fundación Universidad de Playa Ancha desde sus inicios, en materia de capacitación y en formación de oficios.

“Esta fundación ha sido un pilar básico en el trabajo que hemos desarrollado en el sistema de formación técnico-profesional y formación de oficios en la Región de Valparaíso, en articulación con el mundo del trabajo”, dijo Esteban Vega, quien reconoció el equipo de la fundación que labora tanto en Los Andes, San Felipe, San Antonio y Valparaíso.

Exposición

La muestra fue realizada por los propios estudiantes y relatores de cinco oficios: Orfebrería, Electricidad, Gastronomía, Tapizado y Reparación de muebles y Estética. La `presentación se extendió por media jornada, ocasión en la que se instalaron distintos módulos con servicios y productos realizados por ellos mismos.

Carolina del Campo Melo, profesora del área de Gastronomía, sostuvo que este curso dura aproximadamente tres meses y concluye en agosto, con la presentación de un proyecto por parte de los estudiantes, que permite la compra de maquinaria básica.

“Lo interesante es que cada uno recibe un dinero que les permitirá iniciar un emprendimiento. Por lo tanto, no solo se quedan con lo que aprenden aquí, sino que además, pueden continuar un negocio propio”, dijo la relatora.

Opiniones

Alexa Mansilla Péndola, alumna del curso de Orfebrería:

“Muchos alumnos empezamos desde cero, pero también hay otros que ya eran orfebres, pero que no tenían la certificación. Aquí aprendimos a diseñar una pieza de joyería, hacerla a escala real, calar el metal, limar y soldar. También aprendimos a conocer las propiedades de cada metal. Realmente es fabuloso ver cómo después de tu trabajo, una lámina puede convertirse en una joya. En realidad, todos estamos muy motivados”.

Jaime González Tapia, alumno de Tapicería tradicional y Restauración de muebles:

“Toda mi vida me ha gustado la madera. Trabajé muchos años en grandes tiendas, vendiendo muebles. Entonces, mi interés por esta área creció aún más. Por lo tanto, yo tomé este curso para la restauración de muebles y siento que ahora estoy mucho más calificado para trabajar, porque amplía mi campo actual, y me permite realizar un emprendimiento propio”.

Alison Cáceres Miranda, alumna de Electricidad:

“Yo realizaba trabajos prácticos en esta área, pero me faltaba la teoría, así que tomé este curso, porque me permite obtener la licencia SEC, que es una certificación que me permite realizar instalaciones eléctricas domiciliares legales. De verdad, estoy muy contenta”.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.