Presentarán “Diccionario (personal) de la Literatura Chilena”

El martes 25 de noviembre en la Sala Altazor de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha se efectuará la presentación del segundo tomo de la obra “Diccionario (personal) de la Literatura Chilena”, correspondiente a la época contemporánea. El libro es producto de la investigación llevada a cabo por los académicos Eddie Morales Piña y Andrés Cáceres Milnes con la colaboración de los profesores José Bravo Jeria, Ana María Delgado Julio, Mario Molina Olivares, Pedro Osses González, Esteban Riveros Hernández y Marco Rosales Tapia.

La obra comprende a los escritores y escritoras nacionales que la historiografía literaria ubica en el periodo contemporáneo de la literatura chilena, es decir, aquella que se ha denominado como época superrealista, según los criterios de Cedomil Goic o del último siglo de acuerdo a los parámetros de José Promis, como también la producción discursiva reciente escrita en torno a los discursos imaginarios posmodernos. El diccionario no sólo abarca el género narrativo, sino que también registra entradas de poetas líricos y dramatúrgicos.

El tomo II del diccionario tiene un prólogo escrito por el Dr. Guillermo García-Corales de la Universidad de Baylor (Waco, Texas, USA), quien escribe en una de sus partes: “El presente trabajo de Eddie Morales y Andrés Cáceres se suma con prestancia a los esfuerzos realizados durante estos últimos diez años para abordar la literatura chilena contemporánea de una manera comprensiva y en base a aparatos analítico-ideológicos competentes y actualizados, que han superado el tradicional impresionismo que había dominado gran parte de la crítica nacional. De este modo y con seguridad, este segundo tomo se constituirá como una obra esencial destacándose entre los estudios panorámicos del último decenio sobre la literatura chilena contemporánea”.

La ceremonia de presentación de la obra será a las 11:30 horas del día indicado.

Pruebe también

Finalizó capacitación “Fortalecimiento de la equidad de género en procesos académicos de desarrollo y jerarquización”

La iniciativa, surgió entre la Universidad de Playa Ancha y la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile, y tuvo como objetivo principal la promoción de una cultura institucional más inclusiva, equitativa y libre de sesgos sexistas en el quehacer académico.