El libro “Tensiones entre el Estado y Ciudadanía. Repensando espacios, significaciones y tiempos” de los doctores Eduardo Cavieres Fernández y Eduardo Cavieres Figueroa, fue presentado en la Sala Atenea del Centro de Estudios Avanzados, CEA, de la UPLA.
La actividad contó con la presencia de autoridades universitarias y académicos, encabezados por el rector Patricio Sanhueza Vivanco; el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Daniel López Stefoni; Óscar Valenzuela Vásquez, Director del Sello Editorial Puntángeles; Cristian Beltrán Gacitúa, abogado y encargado de los comentarios de la publicación, además de profesores y colaboradores del libro.
El rector Sanhueza dijo sobre esta obra permite apreciar que la historia permite evoluciones y cambios, que van respondiendo a circunstancias, fenómenos, pensamientos y visiones de mundo que transforman a la sociedad y generan tensiones cuando el poder va cambiando: “No es lo mismo hablar de lo público y de lo privado en el mundo romano, medieval o en los tiempos modernos, o en el absolutismo, donde el poder tiene una gran concentración. Por lo tanto, lo público tiene un vigor extraordinario desde la forma en que se ejerce y también la coacción y las represalias que existen por desobedecerlo”.
El abogado y presentador del libro Cristian Beltrán Gacitúa felicitó, en primer lugar, a nuestra institución por contar con un centro de estudios que permita el desarrollo de la investigación, puesto que constituye un esfuerzo de proyección para que las universidades sean instituciones complejas. Todas las casas de estudio del país, continuó el abogado, sobre todo las públicas, deberían tener una unidad especializada como el CEA-UPLA.
Respecto del libro “Tensiones entre el Estado y Ciudadanía. Repensando espacios, significaciones y tiempos” , Cristián Beltrán explicó que la presentación de un libro colectivo es muy meritoria en tiempos en que los procesos de acreditación y evaluación académica de los investigadores, no les hace rentable participar en coloquios o debates que tengan como resultado la publicación de un libro monográfico con artículos. El libro aborda desde un punto focal de observación el espacio de encuentro de tensión entre ciudadanía y estado: “Es una publicación que se concentra en la conflictibilidad, desarrollando distintas miradas en torno a ésta. En el capítulo primero se describe la realidad de hoy y cuáles son los desafíos de la educación no solamente en Chile, sino que a nivel global”, destacó el presentador. Además, se refirió a que los desafíos frente a la revolución científica y tecnológica son estremecedores, afirmando que el 75 por ciento de las profesiones que se van a ejercer en los próximos 30 años todavía no han sido “inventadas”.
El Dr. Eduardo Cavieres Fernández, uno de los editores de la publicación, agradeció a todos quienes hicieron posible la concreción de esta publicación y, especialmente, al rector Sanhueza por haber respaldado el CEA y todas las autoridades y académicos que trabajan en él: “En lo cotidiano hacen que este centro sea posible y las palabras de Cristián Beltrán vienen a reforzar algo que para nosotros ya es convicción. Sin este tipo de centros es inviable pensar en investigación en las universidades públicas”.
“Espero que este libro en particular sea un argumento más del por qué necesitamos un centro de estudios avanzados en esta universidad. Es la única manera de pensar la universidad como espacio público, de deliberación rigurosa y académica y donde tengamos argumentos sólidos y fuertes para hacer frente a las barreras que las universidades publicas hoy tienen que enfrentar”, continuó Cavieres Fernández.
El editor destacó el esfuerzo colaborativo tras las páginas de la publicación, la que fue fruto de varias sesiones de trabajo. Una de las características principales del libro es su metodología dialógico-colaborativa: cada capítulo va acompañado de un comentario realizado por un académico, otorgándole carácter colectivo a este texto.
Por su parte, Eduardo Cavieres Figueroa, también editor del libro, explicó que la publicación contiene ideas básicas y esenciales sobre problemas del pasado y del presente y que, seguramente, van a seguir existiendo en el futuro. No obstante, son nociones sobre las que debemos tener consciencia en la vida universitaria: “No importa las formas que tenga el Estado o el grado de desarrollo que tenga la ciudadanía, las tensiones son mucho mayores e incluso llegan a radicalismos exagerados, cuando la intolerancia avanza más fuertemente, haciéndose más notoria y pasa a comandar las relaciones al interior de las sociedades”.
Finalmente, como es tradición y para simbolizar la puesta en circulación de esta publicación, los autores hicieron entrega de algunos ejemplares a las autoridades e invitados a esta ceremonia.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
