Funcionarios de universidades regionales se capacitaron en ceremonial y protocolo

El pasado viernes 11 de mayo se congregaron en la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos cerca de 80 funcionarias y funcionarios de las 22 instituciones de educación superior reunidas en la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) -incluida la Universidad de Playa Ancha- para participar en la segunda parte del curso “Ceremonial y Protocolo, su aplicación en las universidades regionales”.

La actividad, apoyada por la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, tenía como propósito actualizar a los colaboradores de las universidades regionales del CRUCh en materia de ceremonial y protocolo, y reforzar el conocimiento sobre normativas como las reglas de la precedencia, del centro métrico, de la igualdad jurídica o de la analogía.

El jefe de Ceremonial y Protocolo de la Cámara de Diputados de Chile y relator del curso, Patricio Olivares Herrera, destacó la alta asistencia y agradeció “la oportunidad de dejarnos compartir el conocimiento y la experiencia que tenemos y hemos acumulado. Nos hace bien recibir feedback y saber qué es lo que está pasando. Esperamos que a futuro podamos seguir compartiendo estos temas y estos elementos cuantas veces sea necesario. Estamos abiertos a seguir colaborando”.

A través de videoconferencia, el rector de la Universidad de Playa Ancha y presidente de la mesa directiva de la AUR, Patricio Sanhueza Vivanco, alabó que las universidades regionales “estén preocupadas por saber más en materia de ceremonial y protocolo”.

Asimismo, afirmó que “yo creo en la igualdad de género y en la igualdad de trato. La dignidad humana ha estado atropellada muchas veces por algunas conductas, que no son generalizadas por supuesto, pero que sí se dan en nuestras instituciones. Y cuando uno habla de protocolo y ceremonial tiene que incluir estas situaciones. Pensar en tratos igualitarios significa no hacer una distinción arbitraria entre unos y otros, y por tanto es motivo de diálogo y de conversación en este encuentro”.

Por su parte, el director de la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos, doctor Marcel Thezá Manríquez, recalcó que la actividad es relevante en el marco general de trabajo “que tienen nuestras universidades, que es el desafío de hacer las cosas bien”.

Agregó que, por tanto, “cuando pensamos en protocolo, pensamos en el desafío de hacer las cosas bien. Tenemos que hacer las cosas bien en docencia, en investigación, en materia de difusión y vinculación con la sociedad, y en nuestra forma de relacionarnos con los demás. Y quiero inscribir esta actividad en ese marco de desafío”.

El director ejecutivo de la AUR, José Ábalos König, precisó que las universidades regionales “estamos instaladas en los territorios donde se aporta el 80 por ciento de la riqueza del país. Por tanto, desde la AUR insistimos en que nuestra vocación es que tenemos que asumir que somos muy importantes para el país, y por eso estamos orgullosos de haber formado esta red. Además, nuestra idea, como AUR, es formar una familia. Ya la tenemos bastante constituida pero queremos continuar afianzando lazos”.

El encuentro finalizó con un taller práctico donde expusieron sus experiencias sobre ceremonial y protocolo las universidades de Los Lagos, de Playa Ancha y de Tarapacá. En el caso de la UPLA, esta tarea recayó en Alejandro Torres, funcionario de la Unidad de Ceremonial y Protocolo, dependiente de la Dirección General de Comunicaciones.

 

Fuente: Comunicaciones – Universidad de Los Lagos

 

Pruebe también

UPLA efectuará congreso que proyectará el futuro de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información

El primer Congreso CIB: “Ciencia de la Información y Bibliotecología: Diálogo entre Experiencias, Innovaciones y Tendencias”, se efectuará este miércoles 19 de noviembre de 2025, entre las 08.30 y las 13.00 horas, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de Casa Central.