Gran interés generó seminario sobre patrimonio ambiental de Putaendo

La importancia de los glaciares de roca y los humedales altoandinos, así como la riqueza patrimonial ambiental y cultural de la zona alta de la Cordillera de Putaendo, fueron los temas centrales del seminario que se realizó en el auditorio del campus San Felipe de la UPLA.

La actividad, organizada por la Municipalidad de Putaendo es el resultado de una expedición desarrollada durante el verano al Estero Chilón, ubicado a 3.800 metros de altura, iniciativa que marca el inicio de un trabajo destinado a generar una línea base sobre biodiversidad y patrimonio cultural y ambiental de esta zona.

Mauricio Quiroz, funcionario de la Secretaría Comunal de Planificación de la municipalidad, explicó que estas acciones tienen mayor trascendencia a partir de la amenaza del desarrollo de la gran minería en Putaendo, lo que podría generar graves consecuencias para el recurso hídrico y en general, a nivel medioambiental.

“La municipalidad de Putaendo financió una expedición al sector del Chilón, un lugar que está amenazado hoy día por la presencia de la minería, para reconocer en terreno lo que significan los glaciares de roca, la flora y fauna nativa endémica, así como los humedales, información que hemos querido traspasar junto a expertos en la materia, a profesores y estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, pues creemos que es necesario transferir y poner en valor todo lo que es el patrimonio ambiental vigente”, detalló.

El vicerrector del campus San Felipe, Doctor Patricio Ibáñez, destacó la posibilidad de que la municipalidad impulse este tipo de acciones y más aún, que pueda compartir los resultados de una iniciativa tan relevante con los estudiantes y académicos de esta casa de estudios.

“Cuando hablamos de una formación integral de nuestros estudiantes, de que la universidad tiene que estar involucrada en lo que significa el desarrollo, las dificultades, los desafíos que tiene el Valle de Aconcagua, esto, sin lugar a dudas, es una muestra de aquello. Tuvimos presentaciones tremendamente interesantes, donde se valora el patrimonio, lo natural y crear conciencia respecto del cuidado que debemos tener, me parece que ha sido muy interesante”, expresó la autoridad universitaria.

En el seminario, no solo se dieron cita miembros de la comunidad estudiantil y académica de la UPLA San Felipe, sino también vecinos, dirigentes de distintas organizaciones ambientalistas y profesionales interesados en la protección del patrimonio natural del valle de Putaendo.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.