Egresado UPLA San Felipe destaca en el mundo académico e investigativo

Feliz de los logros que ha alcanzado y que tienen su punto de partida en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, donde se tituló de Profesor de Historia y Geografía, está Felipe Aracena, quien actualmente se encuentra finalizando su tesis de doctorado en la Universidad de Santiago y además, cumple labores académicas y de investigación en las universidades Diego Portales y Federico Santa María.

Con 31 años de edad, este profesor ya tiene a su haber una interesante trayectoria que considera la realización de especializaciones en temas vinculados a América Latina, a través de un Diplomado en la USACH, así como del Movimiento Zapatista, que le permitió viajar a México en el contexto de un Magíster en Estudios Americanos en esa misma universidad.

Felipe Aracena cuenta que esta labor también le ha llevado a desarrollar trabajos de investigación orientados a movimientos sociales, indígenas, medioambientales y de migración, muchos de los cuales han sido publicados. En 2015 recibió la distinción «Maestro de Excelencia» otorgada por la Universidad Técnica Federico Santa María.

“En julio voy a España a exponer en la Universidad de Salamanca, al 56º Congreso Internacional de Americanistas donde presentaré una ponencia que corresponde a mi tesis de doctorado sobre la Conflictividad Medioambiental en los Gobiernos de Izquierda en América Latina. Tengo publicaciones vinculadas a migración interna y externa en el siglo XIX. Incluso estoy trabajando para publicar un artículo o un libro sobre la tesis que hice para titularme como profesor en la UPLA”, explicó.

Para obtener su título de Profesor de Historia y Geografía, Felipe desarrolló una tesis sobre Delincuencia Rural, la que según cuenta, nació por el libro “El Rucio Herminio”, del recordado y ya fallecido escritor aconcagüino Carlos Ruiz Zaldívar.

“Ese libro contaba la historia de estos cuatreros que asolaron la zona centro sur de nuestro país en el siglo XIX. Me propuse buscar a algún Rucio Herminio en otra zona, con algún tinte político como Los Pincheira y ahí, junto a una compañera empezamos a investigar en torno al tema. Se lo planteamos a nuestro profesor guía Felipe Vergara y él nos dijo que esa temática no se había generado al menos en la universidad. Nuestra tesis planteaba que debido a la crisis económica del siglo XIX se produjo un aumento de la delincuencia rural, sobre todo en la zona de Aconcagua. Estoy postulando para que este tema sea publicado en la Revista de Historia de la Universidad Católica”, anunció el egresado UPLA.

Su profesor

Juan Gonzalo Saldaña, es director del Departamento de Humanidades y además fue jefe de la carrera de Pedagogía en Historia durante la época en que Felipe se formó como profesional.

“Al principio le costó sacar adelante las asignaturas, que es la realidad de nuestros estudiantes universitarios y en el caso de Felipe, vimos como fue de menos a más, destacándose en el ámbito académico, finalizando un proceso de doctorado con publicaciones, conferencias, entre otros. El caso de Felipe Aracena, es el que esperamos ver en un estudiante, que llega con los rudimentos de la enseñanza media, pero que con esfuerzo, dedicación y responsabilidad, pueden alcanzar los sueños que se proponen”, sentenció el académico.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.