Con un alto interés por parte de la comunidad universitaria y playanchina, se efectuó la Primera Feria Campesina de la Universidad de Playa Ancha, la cual se instaló al costado de la Biblioteca Central para que diversos agricultores pudieran ofrecer sus productos, en el marco de un convenio que la UPLA firmó con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para prestar asesoría técnica y oportunidades a los emprendedores, debido también al compromiso de la institución con la promoción de la salud.
La feria fue organizada por el equipo PRODESAL (Programa de Desarrollo Local) de la UPLA, que dirige Antonio Ugalde Prieto, docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y coordinador del convenio; por la organización que reúne a los pequeños productores y por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE).
Durante cinco horas, la feria permitió adquirir productos como miel, huevos de campo, frutas, verduras, queso de cabra, hierbas medicinales, frutos secos y tortillas, entre otros.
Antonio Ugalde, coordinador del convenio, explicó que surgió debido a que INDAP buscó una institución pública que pudiera hacerse cargo de PRODESAL Quilpué: “Nos invitaron y el rector dijo que sí, de modo que comenzamos a gestionar el programa en enero de este año y ya llevamos cuatro meses” y gracias a la buena labor del equipo de la universidad, INDAP ya tomó la determinación de continuar con esta alianza durante el año 2019.
Una misión de PRODESAL es la de apoyar a la cultura familiar campesina, lo que incluye asistencia técnica. Como la producción de este sector no está plenamente inserta en el mercado y es de bajo valor por su volumen, posee dificultades para acceder a ingenieros agrónomos y veterinarios, por ejemplo, así que el Estado otorga bonos o incentivos para que la labor de los agricultores se mantenga y gracias a esta instancia se amplían las habilidades y oportunidades que van en beneficio de sus sistemas productivos y emprendimientos.
En este marco, el objetivo de la Feria Campesina desarrollada en la Universidad de Playa Ancha fue “mejorar la comercialización, y la verdad es que estamos muy emocionados por el recibimiento que tuvimos por parte de los estudiantes, funcionarios, académicos y también los vecinos de Playa Ancha. Los agricultores están felices y el público también, así que lo más probable es que sigamos repitiendo esta iniciativa”, comentó Iñigo Olavarría, jefe técnico de PRODESAL Quilpué.
Asimismo, Ugalde aseveró que la iniciativa permitió “visibilizar al PRODESAL, las demandas de investigación y academia para que podamos ir formando un equipo de la UPLA que sea mucho más allá de un coordinador”, aseveró Ugalde, quien destacó el trabajo con 133 agricultores, los cuales poseen numerosas necesidades que resolver.
“Veo que la gente está feliz y ha sido muy bonito que los estudiantes que están conectados con la ecología descubran que aquí hay verduras orgánicas, no porque sea una agricultura de nicho, sino porque la agricultura familiar campesina trabaja así”, añadió Ugalde.
En la oportunidad, estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPLA también estuvieron orientando a los productores y asistentes sobre aspectos nutricionales que son fundamentales para una alimentación saludable.
Uno de los visitantes y compradores de la Primera Feria Campesina fue Juan López López, administrativo del Departamento de Aranceles de la UPLA: “Me pareció genial. Ayer no fui a la feria y el hecho de que estuviera esto aquí fue increíble, porque aproveché de adquirir cosas de buena calidad. Cuando voy a la feria tradicional no encuentro productos tan buenos como los que hallé acá. Además, creo que esto es novedoso y sale de lo rutinario, así que ojalá que se haga muy seguido”.
Opinan los productores
Ana Aravena, quien viene de Limache y se instaló con un stand de hortalizas, manifestó: “Nos fue bien porque veían las cosas fresquitas y limpiecitas, aunque principalmente se fueron por la zanahoria, el zapallo, los tomates, las lechugas, las betarragas y las papas. Me gustó venir y fue una sorpresa cuando nos invitaron. Es la primera vez que estoy en Playa Ancha y me gustaría estar aquí de nuevo”.
Kerry Farmer, de Colliguay (localidad ubicada a 50 km de Quilpué), posee un emprendimiento denominado “Mi Tierra”, el cual está relacionado con los frutos secos, condimentos, hierbas y sus derivados. En relación a la feria, dijo: “La actividad me pareció muy buena porque nos retroalimentamos de los estudiantes de Nutrición y Dietética, quienes aprendieron de nuestras experiencias, así como nosotros aprendimos de ellos. Fue una oportunidad maravillosa y ojalá se pueda realizar dos veces al mes en la UPLA”.
Margarita Aguilera pertenece al Valle de Marga-Marga y su rubro es la venta de huevos de campo. Sobre su participación, comentó: “La actividad comenzó a las 10 de la mañana y a las 11.00 horas vendí los 244 huevos que traje. Me vinieron a comprar estudiantes, funcionarios y abuelitos del sector. Estoy contenta de que nos hayan tomado en cuenta, porque nadie nos había dado esta oportunidad. Vendo en mi casa y es la primera vez que participo en una feria. Me encantaría volver”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
