El Convenio de Desempeño UPA 1795 convoca al Concurso de Financiamiento de Trabajos de Titulación, Seminarios de Título, Memorias y/o Proyectos de Titulación para las carreras de pregrado de la Universidad de Playa Ancha.
La presente convocatoria apoya el desarrollo de los trabajos de titulación, proyectos de titulación y trabajos de síntesis profesional, que permitan la generación de conocimiento sobre la dimensión territorial de la Región de Valparaíso.
I. Áreas de interés que financiará el concurso
Medioambiente
Esta línea de trabajo abarca la temática desde una perspectiva amplia, incluye desde enfoques asociados a las mediciones ambientales hasta los aspectos sociales involucrados en el fenómeno. Temáticas asociadas a esta línea son: Contaminación y sus impactos, Reciclaje y manejo de basura, recuperación de espacios públicos, educación ambiental, movimientos ambientalistas.
Espacios públicos
Desde esta perspectiva se incluyen las dimensiones físicas de los espacios públicos en el territorio, como son la materialidad e infraestructura de los mismos, a la vez que sus dimensiones simbólicas y pedagógicas. Temáticas asociadas a esta línea son: Disponibilidad y uso de espacios públicos, identidad social urbana, arte y espacio público, dinámicas urbanas y resignificación de espacio público, educación informal y espacios públicos.
Participación social
La participación social es concebida en un sentido amplio, donde son relevantes el estudio de las distintas formas de participación, modos de acción social, redes de participación, comunicación y trabajo, medios de comunicación, participación de grupos sociales específicos como jóvenes y adultos mayores, organizaciones sociales, desarrollo de experiencias artísticas participativas.
Democracia y desarrollo local
Esta línea temática pretende desarrollar una línea de trabajo que se cuestione por el sentido de la democracia y la sustentabilidad a nivel territorial. Son temáticas de interés para esta línea la formación ciudadana, prácticas de solidaridad y cooperación locales, economías solidarias o alternativas.
Vida de barrio, cultura y patrimonio
Esta dimensión abarca diversas temáticas relacionadas con dinámicas locales vinculadas a procesos culturales. Resultan de interés a esta línea temática los procesos de patrimonialización, memoria e historia local, dinámicas de producción y consumo cultural, además de la promoción de derechos y la cultura barrial y popular.
Salud, convivencia y calidad de vida
Esta dimensión se presenta como un espacio extenso para el desarrollo de iniciativas que se vinculan a los procesos de salud física, social y mental. Son temáticas relevantes en esta línea todas aquellas vinculadas al deporte y la promoción de la vida saludable, bienestar psicosocial, calidad de vida y buen vivir, nutrición y prácticas alimentarias, salud mental, convivencia escolar, integración e inclusión social.
II. Objetivos
a. Fortalecer el desarrollo de la investigación en los futuros profesionales en las áreas temáticas de pertinencia local y regional
b. Aportar con información relevante para el desarrollo de las organizaciones locales y regionales.
III. Aspectos generales
Apoya la realización de tesis de estudiantes en proceso de finalización de su formación profesional de pregrado en las distintas carreras que imparte la Universidad de Playa Ancha y que hayan terminado su currículo respectivo, estando en condiciones de inscribir su Memoria, Seminario de Título, Trabajo de Titulación o Proyectos de Título.
IV. Financiamiento y plazos de ejecución
Se ha considerado un monto máximo a solicitar, sujeto a su evaluación, de $ 500.000 (Quinientos mil pesos). Esta línea financiará gastos de operación, fungibles, materiales, salidas a terreno, análisis, insumos varios, no califican celulares, computadores y tabletas digitales, de igual modo los bienes no fungibles deben estar fundamentados.
Los plazos de ejecución de las tesis corresponden al año 2018, debiendo estar finalizado el trabajo de tesis en un plazo que no supere el 13 de diciembre del presente año.
V. De los compromisos de los estudiantes responsables de las tesis
Los estudiantes serán los responsables del trabajo de Memoria, Seminario de Título, Trabajo de Titulación o Proyecto de Título. En el caso de los trabajos de titulación seleccionados, se exigirá además la firma de una carta de patrocinio por parte del profesor guía. El incumplimiento de los resultados esperados en los plazos establecidos en las bases de este concurso dejará al trabajo de titulación en situación irregular con informe final pendiente.
Si el incumplimiento se prolonga más allá del plazo convenido entre el convenio de desempeño y los estudiantes responsables, el CD UPA 1795, sin fundamento por parte del profesor guía de Memoria, Seminario de Título, Trabajo de Titulación o Proyecto de Título, los fondos entregados deberán ser reintegrados por los estudiantes al Convenio de Desempeño UPA 1795.
VI. Normas para postular
Las propuestas deben ser firmadas por el profesor guía, el que debe ser académico de la Universidad de Playa Ancha. Los estudiantes deben ser estudiantes de pregrado que cursen su último año de carrera, que se encuentren matriculados con su Memoria, Seminario de Título, Trabajo de Titulación o Proyecto de Título y estar habilitado, con su situación académica y arancelaria al día, lo cual deberá ser documentado en el momento de entregar la postulación (certificado alumno regular, copia matrícula académica, constancia Coordinador docente de Carrera).
Los proyectos deberán presentarse en:
• Una copia impresa.
• Tamaño carta.
• Letra Arial, tamaño 12.
• Un archivo digital debe ser enviado al correo de Andrea Castillo (acastillo@upla.cl) con copia a Paula Magnère Ávalos (pmagnere@upla.cl)
La fecha límite de presentación de las propuestas al concurso, es el viernes 18 de mayo de 2018 a las 17:00 horas, en las Dependencias de la Dirección General de Pregrado, séptimo piso del Edificio Institucional.
VII. Criterios de evaluación
La evaluación estará a cargo del académico responsable del Objetivo 2 y por dos académicos del área de investigación del Convenio de Desempeño UPA 1795 y se realizará de acuerdo con los siguientes criterios, los que deberán ser claramente identificables en la propuesta de postulación:
1. Originalidad, coherencia y claridad de la investigación propuesta.
2. Vinculación con las temáticas de la convocatoria y el territorio de referencia.
VIII. Consideraciones éticas
Para la aplicación de instrumentos a personas debe utilizar un formato de consentimiento informado, que está además disponible en sitio web de la Dirección General de Investigación.
IX. Resolución del concurso
Una vez cumplidos los requisitos de postulación, será informado por escrito al alumno o equipo postulante, al correo electrónico informado en la postulación.
X. Aprobación de los recursos financieros
La Dirección del Convenio de Desempeño UPA 1795 se reserva el derecho de modificar las asignaciones de recursos financieros solicitados por el proyecto, cuando a juicio de la comisión evaluadora los recursos solicitados no guarden coherencia con los objetivos y actividades propuestas.
XI. Formularios, aclaraciones y consultas
Las consultas podrán ser realizadas a acastillo@upla.cl o pmagnere@upla.cl
Todo aspecto no contemplado en las presentes bases, será resuelto por la Dirección del Convenio de Desempeño UPA 1799.
Descarga estas bases en formato pdf (180 KB)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
