UPLA recibirá el 7 de marzo a la Promoción 2018

El miércoles 7 de marzo comenzarán las actividades para 1970 estudiantes de primer año de las carreras de pregrado (diurnas y vespertinas) y técnicas de la Universidad de Playa Ancha en sus sedes de Valparaíso y San Felipe.

Para ello, la Vicerrectoría Académica junto a la Dirección General de Pregrado han organizado el programa de bienvenida de la promoción 2018 que consta de los siguientes hitos: Recepción, Actividad Cultural, Encuesta calidad de vida y Diagnóstico estratégico e inducción al aprendizaje.

Miércoles 7: Bienvenidas

Las recepciones comenzarán a las 9:00 horas, con excepción de las carreras de la Facultad de Arte (9:30 horas) y del campus San Felipe (10:00 horas).

Bajo la consigna “Ser estudiante universitario, pertenecer a la UPLA” los coordinadores docentes y académicos saludarán a los jóvenes y abordarán aspectos como el perfil de egreso, la malla curricular, los ejes formativos, aspectos reglamentarios, unidades de apoyo estudiantil y servicios que presta la biblioteca. Además de temas específicos para las carreras pedagógicas y profesionales.

A continuación se detallan las carreras y salas.

[su_spoiler title=»Facultad de Ciencias Sociales, Av. Playa Ancha 850, Valparaíso.»]Recepción: 9:00 a 10:00 horas en Aula Félix Morales Pettorino, Casa Central.

Luego de la recepción los estudiantes deben dirigirse a:

  • Periodismo: Sala UPLA TV, zócalo del edificio Institucional.
  • Bibliotecología: Sala B-217, segundo piso de Casa Central.
  • Psicología: Aula Félix Morales Pettorino, Casa Central.
  • Sociología: Sala C-204, Casa Central.[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Facultad de Ciencias de la Educación, Av. Playa Ancha 850, Valparaíso.»]Recepción: 9:00 a 9:30 horas en Sala de Conferencias, tercer piso, Casa Central.

Luego de la recepción los estudiantes deben dirigirse a:

  • Pedagogía en Educación Básica: Sala 203, segundo piso de Casa Central.
  • Pedagogía en Educación Diferencial: Salón de Conferencias, tercer piso de Casa Central.
  • Educación Parvularia: Sala 413, cuarto piso de Casa Central.[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Facultad de Humanidades, Av. Playa Ancha 850, Valparaíso.»]Recepción: 9:00 horas en adelante.

  • Pedagogía en Filosofía: Sala B-417, cuarto piso de Casa Central.
  • Pedagogía en Inglés: Sala C-501, quinto piso de Casa Central.
  • Pedagogía en Historia y Geografía: Sala Altazor, cuarto piso de Casa Central.
  • Traducción e Interpretación Inglés-Español: Sala C-306, tercer piso de Casa Central.
  • Administración Turística Multilingüe: Sala B-414, cuarto piso de Casa Central.
  • Pedagogía en Castellano: C-501, quinto piso de Casa Central.[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Facultad de Cs. Naturales y Exactas, Av. Leopoldo Carvallo 270, Valparaíso.»]Recepción: 9:00 a 10:00 horas en Auditorio.

Luego de la recepción los estudiantes deben dirigirse a:

  • Pedagogía en Matemática: Sala B-509, quinto piso.
  • Pedagogía en Biología y Ciencias: Sala B-510, quinto piso.
  • Geografía: Sala B-511, quinto piso.
  • Pedagogía en Química y Ciencias: Sala B-512, quinto piso.
  • Pedagogía en Física: Sala B-513, quinto piso.[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Facultad de Ciencias de la Salud, Av. Independencia 2002, Valparaíso.»]Recepción: 9:00 a 10:00 horas en Auditorio.

Luego de la recepción los estudiantes deben dirigirse a:

  • Terapia Ocupacional: Sala 24.
  • Nutrición y Dietética: Sala 19.
  • Enfermería: Sala 20.
  • Fonoaudiología: Sala 23.
  • Kinesiología: Sala 28.[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Facultad de Cs. de la Actividad Física y del Deporte (Edificio Puntángeles), Av. Playa Ancha 850, Valparaíso.»]Recepción: 9:00 horas.

  • Pedagogía en Educación Física (damas y varones): Sala Multiefi.
  • Tecnología en Deportes y Recreación: Aula Media, quinto piso del edificio Puntángeles.[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Facultad de Arte, Av. Guillermo González de Hontaneda 855, Valparaíso.»]Recepción: 9:30 horas en adelante.

  • Pedagogía en Educación Musical: Sala B-107, primer piso.
  • Diseño Gráfico: Sala C-412, cuarto piso.
  • Dibujante Proyectista: Sala C-307, tercer piso.
  • Licenciatura en Arte: Sala B-207, segundo piso.
  • Pedagogía en Artes Plásticas: Sala C-105, primer piso.
  • Teatro: Sala B-301, tercer piso.[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Vespertino, Av. Playa Ancha 850, Valparaíso.»]Recepción: 19:00 horas en Sala Carlos Pantoja, segundo piso de Casa Central.

  • Pedagogía en Educación Básica: C-203, segundo piso de Casa Central.[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Campus San Felipe, Benigno Caldera 351, San Felipe.»]Recepción: 10:00 a 11:00 horas en Salón de Actos.

Luego de la recepción los estudiantes deben dirigirse a:

  • Educación Parvularia: Sala D-207.
  • Pedagogía en Inglés: Sala B-202.
  • Pedagogía en Castellano: Sala E-202.
  • Pedagogía en Historia y Geografía: D-201.
  • Ingeniería en Informática: Sala C-201.
  • Pedagogía en Educación Diferencial: Sala C-202.[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Instituto Tecnológico campus Valparaíso.»]

Recepción: 20:00 horas,  Auditorio de Facultad de Ciencias e Ingeniería, Av. Leopoldo Carvallo 270, Valparaíso. Previamente a las 19:00 horas en los laboratorios de informática, 4º piso Casa Central, aplicación Encuesta de Calidad de Vida.[/su_spoiler] [su_spoiler title=»Instituto Tecnológico campus San Felipe. Benigno Caldera 351, San Felipe»]

Recepción: 18:00 horas, sala Auditorio.

Aplicación Encuesta calidad de Vida:  19:00 horas en laboratorios de informática del campus.[/su_spoiler]

Actividad Cultural

Al mediodía los jóvenes de todas las carreras se podrán reunir en el Patio de los Vientos de la Facultad de Arte para disfrutar de buena música a cargo de la Sonora del Sol y la Big Band de la Universidad de Playa Ancha. También habrá  karaoke y zumba con el objetivo de celebrar, en conjunto, el inicio de su vida universitaria.

A un costado de la Biblioteca Central se realizará, además, una Feria Preventiva donde se presentará el trabajo de distintas unidades vinculadas con la alimentación saludable, actividad física, inclusión, prevención de enfermedades de transmisión sexual y V.I.H., y de consumo de drogas y alcohol. Igualmente, se entregará información sobre los beneficios estudiantiles que brindan Fonasa, Injuv y Tur Bus.

Todas estas actividades son organizadas por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil.

Encuesta calidad de vida

La tarde del miércoles (a contar de las 14:00 horas) se comenzará a aplicar este instrumento, cuya finalidad es conocer algunos aspectos de la calidad de vida y conductas de riesgo de los jóvenes relacionados con: accidentes, adicciones, violencia, sexualidad, alimentación y actividad física. De tal manera, de elaborar un perfil de quienes ingresan a la institución y, a su vez, focalizar de mejor forma las intervenciones correspondientes.

Este cuestionario, que se contesta en línea, es desarrollado por sexto año consecutivo por el Observatorio de Investigación de Estudiantes Universitarios (EU-UPLA) perteneciente al Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha.

Revise según su carrera, en qué horario y dónde debe contestar la Encuesta de calidad de vida.

Jueves 8: Programa de apoyo al estudiante

Con el diagnóstico estratégico en el área de lenguaje y matemática, y el desarrollo de un taller de inducción al aprendizaje, la Universidad de Playa Ancha iniciará el jueves 8 de marzo el programa orientado a apoyar a los nuevos estudiantes, a fin de que alcancen resultados académicos exitosos.

Así lo dio a conocer la coordinadora general de la Unidad de Acceso Inclusivo y Permanencia Universitaria (UAIP), Dra. Bianca Dapelo Pellerano, dependiente de la Vicerrectoría Académica, quien envió un saludo afectuoso a todos los jóvenes que este 2018 se incorporan a la actividad universitaria. Junto con ello, subrayó que éste es un programa orientado especialmente a ellos, con el cual se busca que todos logren un proceso positivo de formación profesional.

“Este programa de apoyo tiene un conjunto de actividades destinado a lograr el desarrollo de sus competencias básicas en el área de lenguaje y matemática, así como también en el área cognitiva y socio-afectiva”, sostuvo la coordinadora, quien agregó que también existe una oferta ampliada de talleres, destinada a apoyar al estudiante frente a dificultades específicas que se originan a lo largo de su trayectoria académica.

Revise la programación del:

DESCARGAR PROGRAMAS

Campus ValparaísoCampus San Felipe

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.