Un importante evolución en su consolidación como universidad compleja ha registrado en los últimos años la Universidad de Playa Ancha (UPLA). De aquello da cuenta el Ranking General de Calidad de las Universidades Chilenas, del Grupo de Estudios Avanzados en Educación Superior GEA Universitas, y publicada recientemente por el diario El Mercurio de Santiago.
En el estudio comparado, en el que se analiza las 46 universidades púbicas y privadas que funcionan en el país, la casa de estudios superiores porteña aparece escalando posiciones. De hecho, el avance más destacado para la UPLA, consiste en su paso desde el Grupo 2 al 3 en el citado ranking, lo que significa que desde este año, la UPLA se encuentra entre las que ha avanzado más en materia de investigación y postgarados, dejando atrás su esencia meramente formadora docente para transitar hacia una universidad de investigación y de alta complejidad.
Lo anterior es altamente valioso en un país que aspira avanzar en la economía del conocimiento, para lo cual, sin duda, la generación de contenidos a partir de la investigación multidisciplinaria es fundamental.
El vicerrector de Investigación, Postgrados e Innovación de la UPLA, Daniel López Stefoni, precisa que el ingreso al grupo 3 de universidades evidencia, en primer término, el cumplimiento del cambio en la misión institucional, dado que sólo hace cinco años la UPLA formaba parte del grupo1 (universidades docentes). Significa, además, que se reconoce como una universidad de investigación y doctorales en áreas selectivas, superando a otras universidades que formaban parte de este grupo. Y por último, estimula a esta institución a ascender en este grupo y gestionar el ingreso al grupo 4, el de mayor prestigio por sus investigaciones, en el mediano plazo.
“Es un desafío mayor, dado que varias otras universidades han realizado altas inversiones y se han movilizado activamente en investigación y postgrado. Prueba de ello es que tres universidades ascendieron al grupo 4 y cinco al grupo 3”, ratifica Daniel López.
El grupo más numeroso
Entre las 18 universidades chilenas clasificadas en el grupo 3, la UPLA ocupa el lugar 13, y de acuerdo al vicerrector López, cuando se analizan sólo datos de investigación, es decir, publicaciones por académico, citaciones por publicación, proyectos Fondecyt aprobados, recursos Fondecyt adjudicados por académico, la UPLA evidencia un importante avance que incluso supera a otras instituciones de mayor trayectoria.
“Ello ocurre, principalmente, en la efectividad de un número limitado de investigadores que publica y compite con éxito por fondos para investigación. Cuando se estandarizan por el número total de académicos, dos de estos indicadores, se observa que estos investigadores deben compensar a una fracción importante de académicos que no aporta a la generación de conocimiento. Por eso es útil considerar que el año 2017, la Universidad ha publicado 117 documentos (88,88% de corriente principal), posee más de 60 proyectos vigentes con financiamiento externo y más de 4 mil millones adjudicados”, asevera el vicerrector de Investigación de la UPLA.
Consultado por la forma en que la institución debe enfrentar el desafío de seguir creciendo en materia de investigación en los próximos años, López asegura que el camino es aumentar la calidad del cuerpo académico con altos estándares y asumiendo que la Universidad es una sola, por lo que se debe abandonar la competencia interna y el fraccionalismo.
Evolución sostenida
Se trata del sexto año en que GEA Universitas, en alianza con la casa periodística El Mercurio, realiza la presente medición. Y sexto año, también, que la UPLA aumenta su posición en el ranking. Ello sugiere que el mejoramiento ha sido sistemático en estos seis años. Si se considera un período de tiempo mayor, por ejemplo 2008-2017, el desempeño en investigación, sea por publicaciones totales o de corriente principal sea por proyectos externos, no se expresa en porcentajes de incrementos sino en órdenes de magnitud.
Incluso si se consideran sólo variables relativas a la docencia de pregrado, la UPLA avanza tres lugares en la medición.
Consultado por la razones que explicarían este progreso, el vicerrector Daniel López comenta resuelto: “La UPLA, a través de sus decisiones estratégicas, ha logrado cambios sustantivos en sus desempeños académicos. Es importante señalar que la verificación de esos cambios, proviene de fuentes externas exigentes y objetivas. Por primera vez el ranking de El Mercurio ordena a las universidades que tienen los mismos años de acreditación y se evidencia que los 5 años de acreditación se corresponden con la calidad de su docencia, es decir, logró este nivel de acreditación con justicia”.
“Además –prosiguió el académico e investigador- el pertenecer al grupo 3 evidencia que efectivamente se trata de una Universidad compleja, por la diversidad y calidad de sus actividades docentes de pregrado y postgrado y sus resultados de investigación”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

