Estudiantes de Kinesiología UPLA organizan seminario sobre Geriatría

No permitir que nuestros adultos mayores se detengan fue una de las principales conclusiones del X Seminario “Actividad Física como Forma de Vida Saludable y su Trascendencia en la Calidad de Vida del Adulto Mayor”, organizado por los estudiantes de tercer año de la carrera de Kinesiología de la UPLA.

La actividad, que forma parte de la asignatura de Geriatría, impartida por la académica Leviant Rojas Serrano, contó con las exposiones de destacados especialistas en el área que provienen de distintas profesiones: terapeutas ocupacionales, kinesiólogos y psicólogos.

La terapeuta ocupacional Verónica Loeb Luschow expuso sobre “Trabajo y desarrollo ocupacional en adultos mayores”, refiriendo que hoy se les da una connotación negativa al agruparlos como “sector pasivo” de la sociedad. Por el contrario, sostuvo la especialista, ellos están muy activos a través de su participación en clubes deportivos, dirigencias sociales, juntas de vecinos y también viajando por el país y socializando.

“Tenemos un modelo mal construido al tener prejuicios sobre los adultos mayores como ver en ellos solo el deterioro físico y cognitivo, enfermedades o inactividad. La edad es algo que se lleva dentro. Es innegable que existe una edad cronológica, pero la edad es relativa. Mientras pensemos en el futuro estamos vivos, si no, solo respiramos” sostuvo Verónica Loeb.

Transmitió a los asistentes que para evaluar a un adulto mayor, desde su especialidad es importante tener en cuenta que se debe tener un acercamiento con él y, además, trabajara para alcanzar metas como: abordaje humano respetuoso e integral, recuperar y mantener las mejores condiciones de acuerdo a la situación individual, establecer contactos familiares, sociales, comunitarios que fortalezcan los logros y por el último el seguimiento.

El kinesiólogo Marco Morales, ergónomo de la Mutual de Seguridad y titulado en nuestra casa de estudio, expuso sobre “Efecto del ejercicio físico sobre el aprendizaje motor en un modelo animal de enfermedad de Parkinson inducido por 6-Hidroxidopamina”. Lo anterior, debido a su experiencia mientras era estudiante en el laboratorio de neurociencias, donde pudo investigar , específicamente, los efectos que tiene el ejercicio físico en distintas poblaciones y patologías, abarcando especialmente el efecto que tiene sobre el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

“Lo importante de los estudios que se realizaron fue generar conocimiento que sirva de sustento para las herramientas terapéuticas que utilizan los kinesiólogos actualmente y las que utilizarán en el futuro. Si un profesional va a tratar con ejercicios físicos a una persona con Parkinson tiene que saber sustentar lo que está haciendo y, a la vez, entender qué es lo que pasa en el cerebro ante los efectos beneficiosos que produce el ejercicio”, dijo Morales.

Sello UPLA

Al egresar de la universidad, Marco Morales comenzó a trabajar como ergónomo, un área distinta a la neurociencia, pero siempre tuvo la inquietud de dar cumplimiento a algo que sus padres le habían inculcado: la responsabilidad social. “Entonces siempre sentí una deuda con la discapacidad y con las personas mayores. Desde la vereda que estoy pisando ahora que es la ergonomía, siento que no puedo hacer mucho, pero lo que sí puedo hacer es concientizar a la población en que todos tenemos la responsabilidad, por ejemplo llevar esta temática a los alumnos de cuarto medio, quienes son los que van a construir a la sociedad en el futuro.”

Para la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud Leviant Rojas, quien imparte el ramo, destacó que esta actividad tiene como objetivo el despertar en los estudiantes un acercamiento hacia las personas mayores y la mejor forma es conociendo los temas que preocupan al adulto mayor o los temas que la sociedad debería preocuparse en el adulto mayor. “Hacer esto dentro de un seminario tiene que ver con herramientas que no les entrega universidad es muy valioso, pues no los prepara para realizar estas actividades que, necesariamente, van a tener que hacer en su vida profesional: organizar seminarios, jornadas, etc., es un quehacer muy en boga en el ámbito laboral.“

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.