Hasta el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), llegó el pasado martes 28 de noviembre un grupo de alumnos y alumnas de la Escuela Estado de Israel (Playa Ancha), para demostrar todo lo que aprendieron durante un taller extraprogramático de Robótica Educativa, que fue ejecutado en el establecimiento por un equipo de la UPLA, con la finalidad de potenciar los aprendizajes matemáticos. Con la correspondiente entrega de diplomas, se cerró dicha iniciativa que fue una de las ideas seleccionadas en la Convocatoria 2017 de la Incubadora Universitaria de Procesos Cooperativos, enmarcada en la política de Vinculación con el Medio y en el Convenio de Desempeño “Innovación social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”.
En la ocasión, los niños y niñas explicaron el funcionamiento de algunas piezas robóticas, la construcción de un robot lego y una exposición de cómo a través de los softwares Scratch y S4A. Además, aprendieron conceptos como el plano cartesiano y los números negativos, que son contenidos, incluso, adelantados para sus niveles: 4°, 5° y 6° básico.
“A mí me gustó porque aprendí sobre robótica, cómo construir robots, construir hartas cosas y con lo que hicieron ellos, con la presentación, me encantó”, dijo al respecto, la alumna Tamara Miranda de 4° básico que es parte de los casi 30 escolares que integraron este taller, que fue fruto de un diálogo entre los académicos Juan Carlos Medina y Óscar Caneo, ambos del Departamento Disciplinario de Matemática y Estadística, y la comunidad escolar, donde durante el 2016 ya se había implementado este espacio.
Camila Hernández, por ejemplo, es una de las estudiantes que ya había participado: “Aprendí más sobre programación porque el año pasado recién estábamos con el Scratch y ahora manejamos un brazo robótico, entonces es un gran progreso”.
Más allá de ser un taller que reforzó conocimientos matemáticos, el proyecto también permitió generar otras habilidades en los escolares. Así lo explicó, el académico Mg. Juan Carlos Medina, quien estuvo a cargo de la idea: “Es gratificante ver sobre todo, el avance de los niños, o sea cuando uno los toma por primera vez, los niños tienen problemas de comprensión lectora, tienen problemas de desarrollo psicomotriz. Por ejemplo, cuando construyeron los robots, nos dimos cuenta que varios niños construían los robots al revés”.
Una opinión que comparte la directora de la Escuela Estado de Israel, Adriana Salazar Espinoza, quien acompañó a los alumnos durante la presentación final. La docente no sólo agradeció esta vinculación con la UPLA, sino que además enfatizó los cambios detectados en los escolares que participaron del taller de Robótica Educativa: “Me impresiona bastante ver a los niños porque uno todavía piensa que son pequeñitos, por ejemplo los de 4° básico, y que sean capaces de tener esos conocimientos, desarrollar estas habilidades de trabajo, principalmente trabajo en equipo, ya que para poder hacer funcionar los robots, cada uno de ellos, debía aportar al trabajo en común. Verlos cómo van adquiriendo nuevos conocimientos y cómo se van adentrando en el mundo de la matemática, que es tan interesante y tiene tanto por ofrecer”, expresó.
Debido a los buenos resultados obtenidos la idea seguirá ejecutándose el 2018 en el establecimiento. Según explicó el académico Juan Carlos Medina, ya se están planificando para trabajar junto a los profesores de la escuela e incluir a más estudiantes de la carrera de Pedagogía en Matemática y Computación en la iniciativa.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



