Primeros 10 minutos de atención de un politraumatizado son clave

En la actualidad, la mortalidad por trauma es la primera causa de muerte a nivel mundial en población entre 15-45 años, esto principalmente debido a accidentes de tránsito, con 1.3 millones de casos anualmente afectando en la mayoría de los casos a la población más joven.

En Chile, fallecen 7.500 personas por traumatismos, lo que constituye la tercera causa de muerte en hombres y séptima en mujeres. Estas estadísticas explican el alto interés que generó el curso de Politraumatizado en atención prehospitalaria, que se realiza en nuestra casa de estudios.

Se trata de una cita organizada por el Centro de Estudiantes de la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y la Federación de Estudiantes. Así lo informó Catalina Silva Lazo, presidenta del Centro de Estudiantes, quien sostuvo que el objetivo del seminario es desarrollar competencias teórico-prácticas en el manejo prehospitalario de enfermería de politraumatizado, destacando su rol clave en la atención oportuna y eficaz en conjunto con el equipo médico.

“La atención que recibe un paciente politraumatizado en los primeros 10 minutos es clave, por ello decidimos organizar este seminario, considerando temas muy preciso y expositores altamente reconocidos”, dijo la estudiante, quien sostuvo que asisten estudiantes de al menos cuatro universidades regionales, además de la nuestra.

La directora del Departamento de Enfermería, Rosalba Orellana, junto con destacar la capacidad de gestión de las estudiantes, sostuvo que a través de esta doble jornada (viernes 3 y sábado 4 de noviembre), se propone un hito relevante, que es reactivar la sociedad científica de enfermería, a través de la investigación y análisis, para seguir creando conocimiento.

“Buscamos que nuestros profesionales brinden cuidados de enfermería de calidad, oportunos, eficaces, integrales, con competencias científico-técnicas para contribuir a disminuir la mortalidad asociado al politraumatismos”, aseguró la académica.

Referentes regionales

Ricardo Garrido Opazo, enfermero-matrón y docente en enfermería de esta casa de estudios, fue quien prestó asesoría técnica del encuentro. En este contexto, explicó que se buscó como expositores a los referentes regionales en cada una de las áreas de intervención, y se resolvió abordar las técnicas y conocimientos más actualizados en materia de atención de urgencia, previo al ingreso de un paciente a un establecimiento de salud.

“Nuestro objetivo siempre fue entregar las herramientas necesarias para que nuestros profesionales tengan una capacidad de reacción fría, pero eficiente, considerando siempre los protocolos internacionales y estandarizados. Eso implica, por ejemplo, hacer una evaluación inmediata de la situación y tomar la decisión más adecuada para ese paciente y en ese momento”, dijo Garrido.

La actividad, de carácter teórico-práctico, contó con el patrocinio del Colegio de Enfermeras Región Valparaíso, la empresa de capacitación Medsafe y el Banco de Chile.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.