Un promisorio horizonte se vislumbra para la Universidad de Playa Ancha (UPLA) en materia de investigación. Ello porque un total de seis proyectos Fondecyt de tipo iniciación por 420,3 millones de pesos, se adjudicó para el presente año. La cifra equivale a un 40% de aprobación respecto del total de iniciativas presentadas por esta institución de educación superior porteña (15).
La cifra, además, es positiva para esta universidad en relación al año pasado, en que solo fueron aprobados cuatro de sus proyectos por Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) de Iniciación a la Investigación, por un total de 348,8 millones de pesos, con una tasa de aprobación del 33,3 por ciento del total de iniciativas presentadas.
Cabe recordar que Fondecyt iniciación fue creado en 2006 con el objetivo de incentivar a la incorporación de investigadores jóvenes a la actividad científico-tecnológica del país.
Concursos altamente competitivos
La directora de Investigación de la UPLA, Jacqueline Rojas, no ocultó su satisfacción por el logro. “Estamos muy satisfechos por el alto porcentaje de adjudicación dado que estos son concursos bastante competitivos y de año en año se incrementa el número de postulantes a nivel nacional. Creemos que estos resultados dan cuenta del avance de una cultura de la investigación que se ha estado desarrollando en nuestra universidad y un reconocimiento no solo a la calidad de las propuestas y a los investigadores que se han adjudicado los proyectos sino también a nuestra universidad que los patrocina”.
Jacqueline Rojas puso énfasis, además, en el lugar destacado que la UPLA otorga a los investigadores que recién se inician en estas lides. “Yo creo que la idea que se va consolidando es que en nuestra universidad se debe y puede realizar investigación de alto nivel, y debemos dar los espacios y los apoyos necesarios para aquellos que se están incorporando a la actividad científico-tecnológica. En nuestra universidad existe una cantidad importante de doctores recientemente graduados que es el grupo al que apunta este concurso, por lo cual esperamos también ir aumentando las postulaciones en los próximos años y por consiguiente las tasas de adjudicación”.
“Tanto desde la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación –prosiguió la directora de Investigación de la UPLA- como desde las Facultades, se dan los apoyos a quienes se han interesado en postular. Los proyectos adjudicados este año corresponden a investigadores de las facultades de Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Exactas, y del Centro de Estudios Avanzados”.
Los favorecidos
Los proyectos de investigadores de la UPLA que fueron priorizados por los evaluadores del Fondecyt iniciación 2017 son los siguientes: “Miradas y proyecciones sobre los canales cortos de comercialización que utilizan las experiencias agroecológicas. Una construcción desde los productores y consumidores de la V Región”, del Dr. en Estudios Agroecológicos, Pablo Saravia; y “Violencia de género en jóvenes de educación superior: Análisis de dos instituciones universitarias en Chile”, de la Dra. en Sociología, Macarena Trujillo, ambos de la Facultad de Ciencias Sociales e integrantes del Observatorio de Participación Social y Territorio de dicha Facultad.
Además, fueron seleccionados los proyectos “Reconstruyendo la historia posglacial de Chile Central. Una propuesta paleo para la contextualización de escenarios climáticos futuros”, del Dr. Jean Francois, del Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; y “Las gramáticas misioneras de Chile colonial”, de la Dra. en Lingüística, Nataly Cancino, de la Facultad de Humanidades.
Finalmente, fueron favorecidos los proyectos “Aportes para la construcción de una concepción de eticidad internacional. Una interpretación filosófica de las tesis del jurista Alejandro Álvarez”, por el Dr. en Filosofía Juan Arias; y “Derecho a la Educación. Enfoque para el Análisis del Discurso de la Calidad de la Educación en la Política Educativa Chilena (1990-2016)”, de la Dra. en Pedagogía, María Angélica Oliva, ambos del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UPLA.
Más recursos Fondecyt
Para la presente convocatoria 2017, Fondecyt de Iniciación a la Investigación aumentó a nivel nacional en un 15% las iniciativas aprobadas en relación al año pasado, totalizando 331. Este año, fueron comprometidos $24.620 millones para financiamiento de este tipo de investigaciones, es decir, $2.773 millones más que lo destinado el año pasado.
Del total nacional, Fondecyt iniciación destinará este año el 28,1% de su presupuesto a financiar proyectos de Ciencias Naturales y Exactas (con 93 iniciativas); 26,9% a disciplinas asociadas a Tecnologías (89); y 45% en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades (149).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
