Agrupación de Universidades Regionales analizó la Ley de Presupuesto 2018

El Pleno de Rectores de las Universidades Regionales de Chile, realizado el pasado miércoles 25 de octubre en la Universidad de La Serena, se abocó a analizar el Proyecto de Ley de Presupuesto 2018 para Educación Superior, en trámite en el Parlamento, tras lo cual manifestó su insatisfacción ante la asignación de recursos e instrumentos para el fortalecimiento del desarrollo regional que allí se establece.

La Agrupación de Universidades Regionales (AUR) estima que el sistema de financiamiento a la educación superior refleja inequívocamente las inequidades interregionales y el centralismo que han caracterizado el proceso de desarrollo del país. Reducir tales desigualdades y, especialmente, compensar la mayor complejidad socioeconómica y los superiores costos que enfrentan las universidades de regiones no es solamente preocupación de las comunidades académicas, sino que también es un compromiso de todos los sectores que participan en nuestro Parlamento y que velan por un desarrollo igualitario de todo el país.

Es así como el desarrollo de nuestras comunidades y territorios requiere de universidades regionales -como asimismo de municipalidades y gobiernos regionales- que cuenten con los aportes estatales adecuados para cumplir sus irrenunciables labores.

Por lo anterior, el Pleno de Rectores envió a los parlamentarios un documento para entregar algunas propuestas, además de expresar su insatisfacción con la asignación de recursos y los instrumentos para el fortalecimiento del desarrollo regional. En este documento, la AUR establece dos elementos principales en los que debería sustentarse la próxima Ley de Presupuesto:

  • La necesidad de enfrentar las inequidades territoriales, promover el desarrollo de las comunidades locales y reducir la concentración en algunas regiones y ciudades.
  • Lo anterior requiere fortalecer a las instituciones regionales que asumen como misión la formación de capacidades técnicas y profesionales, el impulso a la ciencia, la tecnología e innovación, el quehacer artístico y cultural, entre otros. La valoración y urgencia de atender estas prioridades son declaradas pero no reflejadas en los sucesivos presupuestos de la nación.

El documento enviado a los parlamentarios también contiene observaciones específicas y propuestas en tres áreas: concentración institucional y territorial; financiamiento basal clave para el desarrollo de instituciones académicas, comunidades y territorios; y reducción de la burocracia, atraso y costos financieros injustificados en la transferencia de recursos a las universidades regionales.

El detalle de los planteamientos se puede conocer en el documento, que puede descargarse en este enlace.

 

 

Pruebe también

Rector González es nuevo vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales

Rectoras y rectores de AUR le dieron su respaldo para integrar la directiva durante el período de un año.