La incineración de libros en los ’70

Fuente: La Estrella de Valparaíso, página 5, publicado el 21 de octubre de 2017.

Un ambicioso proyecto para recuperar el legado histórico de Valparaíso es el que encarna la «Biblioteca Recuperada», que exhibirá testimonios de la quema de libros ocurrida en la década de los ’70.

En el contexto del 21° Congreso de Bibliotecología, se presentó ayer la «Biblioteca Recuperada», que exhibirá importantes registros sobre la incineración de textos históricos en Valparaíso, que fueron destruidos el año 1973.

La coordinadora de la carrera de Bibliotecología de la UPLA, Marjorie Mardones Leiva, quien a su vez es presidenta del Colegio de Bibliotecarios de Valparaíso, señaló que se trata de un trabajo que se ha hecho en conjunto entre las universidades de Playa Ancha y Diego Portales, con apoyo del Colegio de Bibliotecología y estudiantes de la carrera. Acota que se busca «revelar la documentación o los testimonios vinculados con el episodio de destrucción de libros en Valparaíso el año 1973. El objetivo es intentar poner en valor todo el movimiento editorial previo al golpe».

La académica agregó que la muestra incluye material fotográfico, textos, registros audiovisuales y relatos testimoniales de los propias personas que fueron allanadas en la época.

«Lo importante es que logra vincular a distintos organismos institucionales con la ciudadanía en general», apunta Marjorie, invitando a recorrer la biblioteca.

Digitalización

Respecto del Congreso de Bibliotecología, la docente reflexionó en torno al futuro de las bibliotecas, destacando que «cambia el fondo, pero la dinámica es la misma».

Respecto del fenómeno de la digitalización de los libros y textos de estudio, comentó que, «yo creo en lo personal que el libro efectivamente, así como antes se pasó de la tableta de arcilla al papiro, y después al papel; vamos a pasar al formato digital invariablemente».

Asimismo, advirtió que siempre va a ser necesaria la acción de personas para ordenar los sistemas digitales.

«Los sistemas automatizados arrojan errores, tiene que haber personas trabajando. Por ejemplo, la Wikipedia usa wikipedistas», explica.

Fuente: La Estrella de Valparaíso, página 5, publicado el 21 de octubre de 2017.

Pruebe también

Rector González es nuevo vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales

Rectoras y rectores de AUR le dieron su respaldo para integrar la directiva durante el período de un año.