Con la presencia del Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Alejandro Tapia Carvajal, junto a otros especialistas en interculturalidad y neurociencias se desarrolló en el Aula Félix Morales Pettorino, un seminario organizado por la carrera de Pedagogía en Inglés de la UPLA, a fin de abordar estas tres temáticas de creciente interés para estudiantes y profesores, las que pueden aportar nuevas herramientas para su futuro desarrollo profesional.
En la primera parte la doctora en Didáctica del Inglés como lengua extranjera de la Frederich-Schriller-Universitat, Jena de Alemania, Katharina Glas, se refirió a la interculturalidad en las clases de inglés.
En la segunda ponencia, el Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, explicó a los estudiantes el escenario futuro a partir de la ley de desarrollo profesional docente y, al mismo tiempo, transmitirles los esfuerzos prácticos a nivel regional que se desarrollan para avanzar en la enseñanza del inglés en las escuelas públicas: “Fundamentalmente comunicarles la certeza de que hay una carrera docente que posibilita y abre las puertas para un trabajo colaborativo mucho más profesional, que recompensa la labor de los docentes que se perfeccionan y, al mismo tiempo, se hacen cargo de los desafíos sociales para disminuir las brechas en la formación”. La
autoridad agregó que lo que se busca es entusiasmar a los jóvenes por la carrera docente y atraer talento y vocación a esta carrera.
Finalmente la neuroeducadora Dra. Daisy González Parada, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, ofreció la conferencia “Aplicación de la Neurociencia al proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Idioma Inglés”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
