Gran interés despertó la Primera Feria de Alimentación Saludable de la DGDE

Este 2017, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró que el tema para el Día Mundial de la Alimentación (que se celebra cada 16 de octubre) es cambiar el futuro de la migración e invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Por ello, la línea de Alimentación Saludable de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE), con la colaboración del Departamento Disciplinario de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, realizó una Feria de Alimentación Saludable en los alrededores y dependencias de la Biblioteca Central, con el objetivo de potenciar a los productores locales, además de educar y concientizar a la comunidad universitaria y playanchina en torno a la importancia de comer sano.

En la actividad estuvieron presentes diversas autoridades y representantes de la Seremi de Salud, FOSIS, Junaeb, Sodexo, estudiantes de segundo año de Nutrición y Dietética (quienes repartieron folletería y educaron), junto a productores y comerciantes de alimentos orgánicos y artesanales, quienes estuvieron ofreciendo su mercancía a los interesados.

Durante la jornada se realizaron charlas sobre los temas “Alimentación y Migración: Enfoque local de nuestra realidad alimentaria”, a cargo de Catherine Zapata, nutricionista de FOSIS, y sobre “Alimentación Saludable en Espacios Educativos” a manos de Lilian Toro, encargada regional del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb, quien aprovechó de dar a conocer el Plan Contrapeso de la institución. Además, la Dirección de Deportes y Recreación inauguró el programa “Pedalea UPLA”, que permitirá emplear bicicletas con fines recreativos y para preparación física o calentamiento.

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, comentó que “la labor que ha llevado a cabo la UPLA, al adherirse como universidad promotora y cambiar los estándares para adecuarla a una institución cada vez más saludable, incluyendo la actividad física como motor y parte de la educación, nos parece un gran avance para la región. Sin duda para el Ministerio es prioritario contar con universidades comprometidas como la UPLA y esta feria da cuenta de ello”.

En su discurso inicial, Gregorio Silva, director general de Desarrollo Estudiantil, manifestó su anhelo de que la feria genere una reflexión por parte de los estudiantes y aprovechó de comprometer acciones con otras unidades en cuanto a la materia, ya que detalló que “a través de las atenciones del Servicio Médico y Odontológico, vemos que existe una gran cantidad de jóvenes de 18 y 19 años con hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares”.

Karen Morales, asistente social y encargada de la línea de Alimentación Saludable de la DGDE, quien estuvo encabezando la actividad, consideró excelente la convocatoria y dijo que “sería ideal poder repetirla todos los años en el Día Mundial de la Alimentación. Ya tenemos otros proyectos pensando en la planificación para el año 2018, pero nuestro fin es que exista mayor venta de productos saludables tanto al interior como afuera de la universidad”.

Participantes de la feria

Los productores y comerciantes que se instalaron con stands fueron: “Descubriendo Mundos”, con su variedad de alimentos orgánicos y funcionales; “Entre Colmenas y Flores”, con miel y productos derivados de las abejas; “Almo Gourmet”, con almuerzos, colaciones y coctelería saludable, además de alimentos orgánicos; “Bodega Futrono”, con la venta y distribución de frutos, leches, harinas, té; y “Oveja Tinta”, con quesos y aceite de oliva gourmet.

En torno a la oportunidad, Nelly Zúñiga, dueña de “Descubriendo Mundos”, consideró «fantástico que me hayan invitado; pensé que sería pequeña pero ha sido buena; me gustó la idea de promover mis productos aquí porque vengo de Viña del Mar y llegar a Playa Ancha me parece una ventaja. La recepción me pareció excelente y me voy feliz”.

Carolina Martínez, dueña de “Entre Colmenas y Flores”, comentó respecto a este emprendimiento familiar que «somos productores de miel y exponemos nuestros productos como el polen y propóleo a la comunidad, además de darles a conocer los beneficios que tienen para el organismo”.

En esta feria, también se efectuaron evaluaciones antropométricas a manos de Sodexo, que estaba haciendo entrega de información nutricional y sobre las nuevas modificaciones que vienen para el próximo año para la BAES.

Ricardo Fredes, coordinador regional de la beca de alimentación para la Educación Superior (JUNAEB), explicó que “desde marzo de 2018 los estudiantes solo podrán acceder a una oferta de menú saludable y de este modo nos estamos haciendo cargo de los índices de obesidad que tiene este país, que es el más grande a nivel latinoamericano, y con esa restricción vamos a motivar a los estudiantes a que coman sano”.

Para concluir la feria, la Big Band UPLA presentó una selección de su repertorio a la audiencia, logrando cautivar a quienes se encontraban en el sector.

 

Más fotos de la actividad, disponibles en el Facebook de Desarrollo Estudiantil.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.