Presentaron portal de la Unidad de Mejoramiento Docente de la UPLA

En el Aula Magna se presentó, el martes 22 de junio, a toda la comunidad universitaria el portal web del proyecto MECESUP UPA 0701 que implementó la Unidad de Mejoramiento Docente de la UPLA, iniciativa a cargo de la académica Teresa Bruna Valiente.

La actividad, organizada por la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL) contó con la presencia de las máximas autoridades del plantel, académicos y estudiantes.

En la ocasión, Gabriel Araya Rocha, Periodista y Desarrollador Multimedia; y Boris Reyes Iglesias, Ingeniero Informático, ambos docentes de nuestra casa de estudios, presentaron el portal web que elaboraron como técnicos a cargo de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD).

Boris Reyes explicó que “este sitio fue realizado con la intención de ser utilizado como una herramienta desde la cual nuestra unidad informa a los visitantes a través de noticias y enlaces a otras fuentes, interactuando con académicos y alumnos en un blog, publicando videos y medios digitales afines, manteniendo actualizada la información de sus procesos y actuando como un espacio de cursos en línea de relevancia, como la Inducción Docente”.

Respecto a esto último, Gabriel Araya agregó que “el material de inducción docente está pensado para dar una visión holística de la Universidad de Playa Ancha, en lo que respecta a su estructura jerárquica y organizacional y a los diversos servicios que ofrece al docente. Conjuntamente, proporciona información acerca de reglamentos y deberes que deben cumplir los académicos, con respecto a la administración y a su función docente”.

Virtualización de cursos

Una de las posibilidades más interesantes del proyecto es la digitalización de cursos virtuales y material didáctico multimedia para los docentes, a pedido, en la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD). A este proceso se le ha denominado “virtualización de cursos”, una instancia en que los académicos y estudiantes podrán acceder al material de un curso en línea, utilizando recursos didácticos e interactivos.

Los profesionales explicaron que “el proceso de virtualización de asignaturas se implementará en tres etapas:

  • «alpha»: la UMD trabajará de manera interna con los académicos asociados, generando cursos de demostración, pudiendo éstos ser aplicados en el futuro.
  • «beta»: la UMD escogerá profesores de las distintas facultades que estén interesados en participar y virtualizar alguno de sus cursos.
  • «primera implementación»: la UMD realizará una convocatoria general a los académicos de la Universidad con un cupo limitado para virtualizar cursos.

Por otro lado, expusieron que la virtualización de un curso es un proceso que se lleva a cabo en distintos niveles de desarrollo que deben cumplir con ciertos requerimientos, compromisos y estándares definidos. “Este proceso, se cumple en cuatro niveles: nivel 1 de recopilación y desarrollo de material y recursos; nivel 2, de procesamiento y digitalización del material; nivel 3 de implementación del material en la plataforma centralizada de la Universidad (eaula.upla.cl); y nivel 4 de interacción del curso con los alumnos y utilización de la plataforma virtual.

Para finalizar se mostró el curso “Materia y Reactividad”, virtualizado anteriormente a modo de ejemplo, de la académica Mg. Catalina Rojas, quien asumió recientemente como directora alterna del proyecto UPA 0701- que permitió mostrar las potencialidades de la plataforma “en la que se puede integrar video, presentaciones, contenido estático y realizar autoevaluaciones para los mismos alumnos, entre otras posibilidades de interacción”, concluyeron.

La actividad finalizó con la proyección en video del saludo realizado por la Directora del Centro de Desarrollo e Innovación de la Docencia (CEDID) de la Universidad Católica de Temuco, Tatiana Sánchez, y del Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla, representado por el Dr. Julio Cabero Almenara.

El portal UMD se encuentra disponible en http://umd.upla.cl/

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.