Homenaje a Víctor Jara en el Municipal de Valparaíso

Cuando la cultura y la belleza parecen haberse extraviado en el mundo moderno, destaca en Valparaíso una revolución estética que integra danza moderna, dramática y contemporánea, junto a la expresión corporal y poesía que da vida a una obra que sorprende y emociona. La estructura de “Víctor” se opone a las formas tradicionales de rendirle homenaje al cantautor nacional, rescatando su obra musical en una presentación puesta en escena con enorme éxito por el Ballet Gimnástico de la Universidad de Playa Ancha, en una gira realizada por las comunas del interior de nuestra región.

Este conjunto porteño, que se ha presentado en otros países de Latinoamérica como Argentina, Perú, Ecuador, Panamá, Venezuela y Brasil, entrega sus espectáculos a la comunidad, presentándose gratuitamente en el Teatro Municipal de Valparaíso. En esta ocasión, la obra se estrenará el miércoles 5 de noviembre a las 19:30 horas.

El elenco es dirigido por Amada Fuentealba y está compuesto por Mariela Peralta, Mariana Durán, Isadora Ortega y Jasna Pinac, además de otros estudiantes de esa Casa de Estudios porteña, a los que este año se agregan algunas alumnas de las universidades de Valparaíso y del Mar, sede Quillota. Además, vuelve a la Dirección Musical el destacado artista de Valparaíso, Manuel Chamorro, concertista en guitarra y tecladista, que ha acompañado al Ballet Gimnástico en todas sus giras internacionales.

La plasticidad y expresividad de las estudiantes universitarias que componen el Ballet se pone al servicio de un espectáculo enriquecido con efectos lumínicos, música y poesía, en una mixtura que no deja indiferente a nadie. De hecho, sus presentaciones, que cuentan con el patrocinio de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, tradicionalmente congregan a una multitud que repleta el principal recinto porteño y que juega un importante rol en la grabación que, posteriormente, se transmite por televisión. La obra del año pasado “Vuela, Mujer” se ha estado divulgando por las pantallas de ARTV y se están haciendo los contactos para la exhibición internacional de “Contraste”.

Los fines que se persigue

«Estamos empeñados en una campaña por entregar valores a la comunidad» afirma la profesora Fuentealba y, por ello, pone en escena coreografías que conmueven al espectador de cualquier edad, llevándole a evaluar su percepción de la belleza, la disciplina, la solidaridad y su propia sensibilidad. Una búsqueda recurrente en la evolución del elenco, cuyas coreografías contienen un sentido estético de potentes metáforas, reforzando con su actuación en nuestra ciudad la relación de Valparaíso con la verdadera cultura.

«Nuestros espectáculos son entretenidos y culturales; porque nos interesa hacer llegar nuestro mensaje constructivo y enriquecedor a todos los estratos de la sociedad, sin importar su edad, condición o posición política. Por eso, contienen elementos atractivos para los jóvenes; pero que, al mismo tiempo, cautivan al espectador adulto. Las reacciones del público que podemos apreciar en las grabaciones televisivas son extraordinariamente motivadoras», asevera la también académica de la Facultad de Educación Física.

Relación con la poesía

La poesía y su interacción con los desplazamientos y figuras corporales que forman las bailarinas constituyen una característica distintiva de este conjunto. Mariela Peralta expresa a este respecto que “la dimensión especial que adquiere la palabra en conjunto con el movimiento es de una belleza que aprecian, incluso, quienes no gustan de la poesía escrita”. Para Isadora Ortega, el cruce de temporalidades y la cercanía de la danza con la expresión teatral provocan una atmósfera que sorprende, emociona y encanta.

Además, destaca el rol de Mario Oliva, su productor y locutor, quien ha interpretado los poemas y obras de Jara en diferentes idiomas.

Jasna Pinac nos remarca que esta capacidad de transmitir el mensaje de los poetas a públicos de todas las nacionalidades ha llevado al Ballet Gimnástico UPLA a ser considerado, según palabras del ex embajador de Chile en Panamá, Eduardo Ormeño, como “un agente cultural que ha dejado en un sitial especial la actividad artística de nuestro país”.

Amada Fuentealba enfatiza a la espera de la presentación de este próximo miércoles: “Somos el único elenco nacional de este nivel que se presenta gratuitamente y pretendemos que quien asista a nuestros espectáculos salga del Teatro como una mejor persona. Si dibujamos en su rostro una sonrisa o si, en algún momento especial de su vida, recuerda la experiencia vivida con nuestro ballet, nos sentiremos satisfechos”.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.