Bárbara Hamby o “Poetry is in the air”

Con las sentidas y emocionantes palabras de la académica de la Facultad de Humanidades, Elisa Castro, fue presentada la publicación de los estudiantes de la carrera de Traducción e Intérprete Inglés Español de la UPLA, fruto del trabajo de un taller literario consiste en la traducción de textos como cuentos, novelas y poesías de autores de lengua inglesa.

Esta vez, 23 estudiantes guíados por la académica Castro, dieron vida en español a la publicación de la escritora rusa Bárbara Hamby “Ode to the dogs of Valparaíso and other texts” (Oda a los perros de Valparaíso y otros textos).

En la ceremonia de presentación se encontraban el decano de la Facultad de Humanidades, Juan Saavedra, el Director del Departamento Disciplinario de Lenguas Extranjeras, Antonio Riffo Farías y Ma. Cristina Valderrama, coordinadora docente de la carrera, además de los estudiantes participantes del taller e invitados especiales.

La académica María Cristina Valderrama, quien realizó el prólogo del libro, destacó la importancia que ha tenido la llegada a la carrera de la académica Castro a la facultad “pues le he dado nuevos aires, nuevas motivaciones, nuevos logros a nuestros estudiantes, uno de los cuales se ve plasmado, una vez más, este libro que tienen en sus manos”, puntualizó.

Valderrama continuó diciendo que los traductores de la UPLA reciben una formación que mantiene la traducción literaria como un de sus ejes de formación profesional, sin dejar de lado los nuevos avances tecnológicos que han surgido para apoyar el proceso de traducción. “Por muy inteligente que puedan llegar a ser las máquinas, la traducción literaria continuará siendo un ejercicio a cuatro manos, sin importar los soportes que se desarrollen”.

En su presentación, la académica Elisa Castro, comenzó diciendo : “Poetry is in the air”, es el grito de guerra de Bárbara Hamby, a quien hoy la bautizo con tilde porque ya ha pasado a ser parte de nosotros, los porteños chilenos, especialmente con la publicación de esta pequeña obra que se inicia con «Oda a los perros de Valparaíso» en el cual ellos son los poetas de la calle y no se asemejan en nada a las jaurías de Moscú”.

Bárbara Hamby , continuó, ha dicho que sus poemas se conecten dentro de sí por una metáfora como si fueran un grupo de abejas , pero también se conectan por una experiencia: “Chile, con sus perros, Neruda con su cerro y sus sombreros, esa es la conexión que aquí encontramos. Su cuento corto «El Beso Inmortal de John Keats» se eligió para esta publicación a fin de traducirlo al lector de Chile, como homenaje a su amor por nuestro puerto, sus jóvenes y sus perros”.

Aunque la autora Hamby no pudo viajar a nuestro país por razones de salud, la académica Castro explicó que ella estuvo muy presente en esta ceremonia a través de mail, mandando sus excusas y agradeció la generosidad de compartir con los estudiantes, en las dos oportunidades anteriores en que ha visitado Chile,  quienes también han sido su fuente de inspiración para escribir sus poemas y cuentos.

Esta iniciativa se ha realizado por cuatro años en forma exitosa, sin embargo la académica Elisa Castro manifestó emocionada que está sería la última vez que estaría en esta tarea, agradeció el entusiasmo de todos los estudiantes y el apoyo de las autoridades universitarias para concretar ésta y sus anteriores publicaciones.

Los estudiantes de la carrera de Traducción Intérprete Inglés Español que realizaron este trabajo fueron: Ivana Báez, Bastián Marchant, Catalina Ross, Jorel Espinoza, Simón Tapia, Francisca Pauner, Bárbara Rojas, Diego Bravo, Gabriel Gómez, Ignacio Arévalo, Rita Barra, Daniela Ortega, Gerony Ramírez, Francisco Rodríguez, Christopher Solís, Isabot Berríos, Javiera Torres, Francisca Durán, Elías Gómez, Bárbara Rivera, Daniel Riquelme, Carola Andrade y Macarena Covarrubias.

 

Galería de una traducción

Pruebe también

UPLA inicia diagnóstico sobre desgaste emocional y social de cuidadoras de personas con discapacidades diversas

Lo anterior en el marco del proyecto “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha”. La meta es utilizar los hallazgos del diagnóstico en apoderadas del Centro Integral de Educación Nueva Siembra, para establecer una estrategia de trabajo a desarrollar en 2025 y 2026.