UPLA entregó aporte al Sanatorio Marítimo

La Universidad de Playa Ancha representada por los Vicerrectores de Desarrollo y Académico y funcionarios visitaron el Sanatorio Marítimo San Juan de Dios para hacer entrega de la ayuda recolectada por la comunidad universitaria en los dos meses que duró la campaña «Con tu ayuda podemos continuar», consistente en pañales y útiles de aseo.

La delegación fue recibida por el hermano Nivaldo Hernández, con quien recorrió las dependencias para conocer las necesidades de los pacientes.

El Sanatorio Marítimo es la única institución en Chile con características de hogar residencial que presta cuidados hospitalarios a niños y jóvenes con patologías neurológicas severas. Muchos de ellos han sido abandonados por sus familias, por lo que cuentan con resguardo de los Tribunales de Familia.

Kathiuska Loyola, Asistente Social del centro hospitalario, expresó: «Al día nosotros ocupamos 240 unidades de pañales para adultos, lo que encarece nuestro presupuesto, por esa razón agradecemos la buena acogida que tuvo nuestra campaña al interior de la UPLA y estamos felices de concretar este nexo, porque los niños que cuidamos necesitan de recreación y motivación externa, ya que generalmente se quedan con nosotros hasta sus últimos días”.

Las autoridades ofrecieron ayudar en forma constante con alumnos en práctica de las carreras de Pedagogía en Educación Diferencial, Terapia Ocupacional y Kinesiología, para así suplir las principales carencias del sanatorio.

La asistente de párvulos y presidenta de la Asociación de Funcionarios de la UPLA del Nuevo Milenio (AFUP), Miriam Ortiz, declaró que es necesario seguir apoyando la difícil labor que el cuerpo médico realiza con estos niños mediante otras iniciativas. «Como entidad gremial queremos servir a la comunidad, por eso continuaremos colaborando con esta institución en futuras campañas como la del cepillo de dientes o el Día del Niño», precisó.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.