Estudiantes grabaron documental sobre desastre minero en Rancagua

Anualmente los estudiantes de la línea audiovisual de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha tienen como tarea la investigación, producción, edición y exhibición de un documental. Esta vez, se trabajó en un episodio histórico ocurrido en los años ’40 en la mina El Teniente de Rancagua, conocido como «La tragedia del humo», donde perecieron cerca de 220 mineros por inhalación de gases tóxicos, catástrofe medioambiental desconocida para muchos, pero que es considerada una de las más grandes de la historia.

Sobre la temática la Coordinadora Docente de la carrera y académica del ramo de Laboratorio Audiovisual II, Viviana Sepúlveda Cataldo, expresó: «se está trabajando sobre la idea del olvido, el rol de la empresa y la versión de aquellos familiares de las víctimas que aún sobreviven. En cuanto a la experiencia es muy gratificante tanto para los alumnos como para el cuerpo académico, porque se ponen en práctica todos los conocimientos de teoría de la imagen y del quehacer audiovisual. Además, se ven reflejadas etapas previas de investigación, preproducción e hipótesis».

Las grabaciones realizadas, a mediados del mes de junio, deben sintetizarse en una propuesta de guión para que en la segunda parte del año el Seminario de Televisión realice la postproducción y exhibición del documental.

Adrián Osses, uno de los estudiantes que participa de esta producción audiovisual, manifestó al regreso del viaje  que «estar con mis compañeros compartiendo, tratando de sacar adelante este proyecto, es algo súper gratificante en cuanto a crecimiento profesional y humano. En primer lugar porque a uno le toca a veces reportear, ser camarógrafo, iluminador o sonidista, y en segundo término, el contacto a través de la entrevista da ese algo social que llena en lo espiritual».

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.